Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El sistema nacional de Salud Pública cierra este año con una disminución de los casos diagnosticados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como de la mortalidad asociada a esta epidemia, que acumula un total de 35 000 personas infectadas en la Isla, desde que se detectara el primer contagio en 1985, de las cuales han sobrevivido 25 756.
Así lo informó el doctor José Juanes Fiol, responsable del monitoreo y evaluación del Programa Nacional de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH/SIDA y Hepatitis, en declaraciones a la prensa, con motivo del Día Mundial de Respuesta al VIH, celebrado cada 1ro. de diciembre.
El especialista significó que, aun con las grandes dificultades generadas por la pandemia de la COVID-19 y el bloqueo estadounidense durante 2020, el sistema de Salud Pública ha garantizado el suministro de los fármacos antirretrovirales, la continuidad del Programa Nacional del VIH y el funcionamiento de los centros de Salud en todas las provincias.
De acuerdo con Juanes Fiol, hasta octubre del presente año, las metas 90-90-90, propuestas por ONU-SIDA para el control de la epidemia, mostraban indicadores positivos en el territorio nacional.
Dichas metas consisten en conseguir un índice igual o superior al 90 % en tres importantes aspectos relacionados con el VIH: la cantidad de personas que conocen su diagnóstico, la cobertura del tratamiento antirretroviral en los contagiados y el número de infectados con carga viral suprimida o indetectable.
En los dos primeros parámetros se han logrado los porcentajes propuestos, mientras que, en la tercera, el país alcanzó un índice del 84 %. Lo más importante es que no se trata de cifras, sino de seres humanos mejor cuidados y atendidos.
También destacó el mantenimiento de la prevalencia de la enfermedad en la población entre 15 y 49, años en un 0,4 %, siendo la más baja de América Latina y el Caribe.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario