Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El consumo habitual de sal en exceso pudiera para muchos parecer inofensivo, pero se asocia a diversos riesgos para la salud que causan cada año millones de muertes prematuras.
La hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo de enfermedad y muerte. Se estima en unos 9,4 millones de muertes cada año a nivel mundial; es más de la mitad de los 17 millones de fallecimientos anuales atribuidas a las enfermedades cardiovasculares.
El consumo elevado de sodio, o sea, más de 2 gramos por día, equivalentes a 5 gramos (una cucharadita) diarios de sal por cualquier vía, aumenta la presión arterial tanto en las personas de presión normal como en las hipertensas; la sal contribuye, pues, a la hipertensión arterial e incrementa el riesgo de padecer cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y fallecimientos.
El sodio se consume fundamentalmente en forma de sal, que en la alimentación puede provenir de los alimentos procesados, al contener grandes cantidades de sal como son los platos precocinados, productos cárnicos procesados como el tocino, el jamón o los embutidos, quesos, etc. o porque se consuman en grandes cantidades como es en el pan y los cereales procesados.
La sal también se añade asimismo a los alimentos al cocinarlos o ya en la mesa con el empleo de un salero.
Una meta a cumplir
Una de las metas acordadas por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la salud (OMS) para la etapa desde el año 2013 al 2020, es una reducción relativa del 30 por ciento en el consumo medio de sal o sodio en la población mundial de aquí al 2025. Es esencial cumplir esta meta para alcanzar el objetivo final de reducir en un 25 por ciento la mortalidad prematura debido a las enfermedades no transmisibles, como son las cardiovasculares.
No es difícil de alcanzar
Hacer frente a la amenaza que representa la sal para la salud de todas las personas es un desafío que deben afrontar por igual los países desarrollados y en desarrollo. El modo más fácil y económico de enfrentarse a la amenaza es bien sencillo: disminuir la cantidad de sal consumida por la población. Reducir el consumo de sal es una medida práctica capaz de salvar vidas, prevenir las enfermedades relacionadas y reducir los costos de la atención de salud para los gobiernos y también para las personas.
En Cuba ya contamos con económicos libros digitales (e- book) en pesos cubanos al alcance de todos y en los que se enseña a cuidar de la salud. En el Centro Comercial Digital www.superfacil.cu creado por CITMATEL, se pueden adquirir en moneda nacional los libros digitales (e-Book) ofertados en su Librería Virtual. Comer, pero sin sal (Eat, but without salt)
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario