Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Los avileños, de conjunto con la humanidad toda, celebran este martes 22 de junio el Día Internacional de los Bosques Tropicales.
Gloria Piñero Acosta, comunicadora del Grupo Metodológico de la Oficina del Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Ciego de Ávila, aseguró a Facebook que los bosques tropicales son el hábitat natural de una biodiversidad que debemos cuidar y proteger.
Preciso Piñero Acosta que esas masas verdes son fuente de alimento para millones de seres vivos, tanto animales como humanos, propician una incesante relación trabajo -cultura y el nacimiento y continuidad de tradiciones íntimamente ligadas a las civilizaciones humanas.
Como ratifica la especialista del Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Ciego de Ávila, los bosques tropicales contribuyen a la vida y supervivencia de muchos pueblos, actúan como reguladores del clima y la temperatura a escala planetaria.
Para los avileños celebrar el Día Internacional de los Bosques Tropicales es una oportunidad de reafirmar que son parte inalienable del Patrimonio Natural Universal.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
El XII Simposio Internacional sobre Contenidos Digitales Creativos sesionará en esta capital, como parte de la XX Convención y Feria Internacional Informática 2026, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 24 al 27 de marzo...
La Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (CITMATEL), invita a participar en el XII Simposio Internacional sobre Contenidos Digitales Creativos
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
Añadir nuevo comentario