Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Como parte del plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, se trabaja en Granma en la identificación de las viviendas que puedan verse afectadas ante el paso de eventos naturales de gran intensidad.
En la porción costera de la provincia, proclive a las penetraciones del mar, los deslizamientos entre otras incidencias, se acometen varias acciones en los asentamientos más vulnerables, precisa Meisel Ramos, especialista del CITMA que atiende la Tarea Vida.
La especialista acotó que expertos abogan por nuevas tipologías para la ejecución de las viviendas, de forma que sean más resistentes a los cambios climáticos y a la ocurrencia de sismos.
Con este propósito, se apoyan en los estudios de Peligro, vulnerabilidad y riesgo para identificar en la porción costera a las zonas más vulnerables, incrementar la percepción del riesgo en esas comunidades y avanzar en la búsqueda de soluciones para esta problemática.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario