Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La Academia de Ciencias de Cuba anuncia la apertura al público de un nuevo espacio para el debate e información sobre enigmas y descubrimientos en la ciencia, donde luces y sombras del saber científico estarán al alcance de todos.
Academia de Puertas Abiertas, se constituye como espacio dirigido a toda la población interesada en temas científicos, sometidos a discusión pública con la intervención de reconocidos académicos y especialistas de la ciencia.
El majestuoso Paraninfo de la Sede de la Academia de Ciencias ubicada en la calle Cuba 460 entre Amargura y Teniente Rey, joya patrimonial en la histórica Habana Vieja, acogerá los últimos jueves de cada mes a las 10 am a los interesados en asistir a estos encuentros donde no solo serán espectadores sino también expositores de sus dudas y saberes en discusión abierta con los científicos participantes, cada mes con un interesante nuevo tema, abarcando todas las temáticas del mundo de la ciencia.
En la sesión inaugural que se celebrará el próximo jueves 31 de Mayo intervendrán tres conocidos especialistas con el tema La Vida en la Tierra y en el Universo. ¿Somos la excepción o la regla?: el Dr. Oscar Álvarez Pomares, astrónomo conocido por sus intervenciones sobre el universo, su evolución y la búsqueda de vida extraterrestre, el Dr. Manuel Iturralde Vinent, geólogo y académico conocido por sus explicaciones de cómo se formó la Tierra y los espacios que dieron lugar a la vida en ella y el Dr. Giraldo Alayón García, biólogo conocido no solo por su excepcional erudición sobre las arañas sino también por denotar los azares de la emergencia de la vida y su evolución hasta la aparición de la inteligencia, expondrán sus puntos de vista, a veces coincidentes pero en ocasiones discrepantes, para someterlos al parecer y debate público.
El DrCs. Luis Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, invita a todas las personas interesadas a que asistan a este nuevo espacio participativo para la formación y ampliación del conocimiento que abre una nueva etapa en el accionar de la comunidad científica por la difusión del saber, para “poner ciencia en lengua común” , como fue un reclamo del apóstol José Martí.
Sus opiniones y sugerencias sobre temas que quisieran ver reflejados en futuros serán de gran utilidad.
Para más información diríjase a:
Grupo de Promoción de la Ciencia
Academia de Ciencias de Cuba
telfs. 78610261 o pizarra 78634824, 78637861, 78626536 ext. 117
e-mail acc@ceniai.inf.cu
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario