Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
A 18 ascienden la cantidad de incendios forestales que estallaron en el país solo desde el inicio en enero pasado hasta estos días de la XXV campaña nacional del Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC).
Por provincias, ocurrió uno respectivamente en Pinar del Río, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey y el municipio especial de la Isla de la Juventud, informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias el Departamento de manejo del fuego, de la jefatura de la institución.
Con 11, la mayor cantidad correspondió a la de Artemisa, de acuerdo con sus cifras preliminares y en su conjunto dañaron 33,98 hectáreas, entre bosques naturales y plantados.
Aunque el CGC alertó sobre su temprana aparición, figuran en las previsiones de su actual cruzada, la cual prevé que los meses de enero y febrero deben aportar el menor número de ellos.
Sin embargo, los riesgos pueden extenderse hacia el primer trimestre, en virtud de la sequía y la carga de material combustible existente en las áreas, donde deben ser más intensos y propagarse con mayor rapidez, como se ha reportado en los últimos años.
La nueva operación de este tipo será hasta el próximo 31 de mayo, cuando comienza el período lluvioso en el país, y la suma de ellos debe ser de 320, de acuerdo con estimados oficiales.
El monto en cuestión equivale a una temporada promedio en correspondencia con su intensidad, aunque está condicionada por la influencia del evento la Niña-Oscilación del Sur, consistente en un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial.
En su operación XXV desde 1996, tuvieron en cuenta el procedimiento para su Dirección Operativa, su flujo informativo, comunicación preventiva, análisis de las causas de las deflagraciones, estado del sistema territorial de investigación, valoración sobre la flexibilización de la entrega de tierras, estimulación de las fuerzas y cronograma general.
En 2020 hubo 504 incendios que dañaron cinco mil 343,68 hectáreas, a razón de 10,60 por cada uno de ellos en el país, que posee una Estrategia y Programa Nacional de gestión y manejo del fuego en los bosques para el período 2018-2025.
Las experiencias recientes durante una década indican una tendencia hacia su aumento, por lo que es decisivo manejarlos en los límites permisibles, que permitan su disminución y la superficies impactadas.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario