Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Cuba celebra hoy el Día Internacional de la Mujer con indudables logros en el protagonismo de estas en la sociedad y consciente de los retos que aún tiene en relación con la igualdad de género.
La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle, destacó el compromiso del gobierno con ese propósito, que conllevó políticas públicas para propiciar el desarrollo integral de ellas y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
Muestra de lo alcanzado es que las cubanas constituyen el 53.22% de los diputados al Parlamento y el 49 de los trabajadores del sector estatal, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Ampliamente reconocido en el país es el papel decisivo de la fuerza femenina durante el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, donde está en primera línea, al representar el 69.6% de quienes laboran en el área de la salud.
También resultan imprescindibles en las investigaciones sobre nuevos medicamentos y protocolos de atención, y su huella es parte de la obtención de cinco candidatos vacunales que transitan por diferentes fases de ensayos clínicos.
Las mujeres son el 53.5% del sistema de las Ciencias, la Innovación y la Tecnología en general y el 48 de los científicos cubanos, resaltó el canciller Bruno Rodríguez.
Destaca igualmente el desempeño de ellas en las brigadas del contingente médico Henry Reeve que prestan ayuda a otros países contra la Covid-19, así como la creciente incorporación a las labores agrícolas.
No obstante, queda aún mucho camino por recorrer, reconoció la secretaria general de la FMC ante la prensa, razón por la cual el país aprobó en noviembre de 2020 el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PNAM).
Esta agenda gubernamental, integrada por 44 medidas, permite atender las brechas existentes en la búsqueda de la igualdad de género, a partir de acciones como el fomento de una educación con estos enfoques, dirigida a las familias y las comunidades, así como a los servidores públicos.
Además, el PNAM recoge aspectos relacionados con políticas públicas para el empoderamiento económico de las mujeres, facilitar las labores de cuidado y la lucha contra la violencia de género y las formas de discriminación, que transversalizan todos los objetivos del Programa.
'En Cuba no permitiremos impunidad ante la violencia', dijo Amarelle y añadió que está en preparación un observatorio de género en el país, el cual permitirá medir el impacto de lo realizado y mejorar su implementación.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario