Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
En el Día del Trabajador de la Medicina Veterinaria Cubana, que se conmemora hoy en el país, los especialistas se comprometen a realizar una actividad más preventiva, apoyados en una fuerte y renovada legislación, bajo el lema Veterinarios cubanos, unidos por la Patria.
Durante el año 2021, los veterinarios cubanos estarán inmersos en el proceso de implementación de la Política para el Perfeccionamiento del sistema de Sanidad Animal y la Política para el Bienestar Animal, bajo las condiciones impuestas por la COVID-19.
La jornada de celebración ha estado marcada por la evaluación de los resultados obtenidos en el cumplimiento de las funciones estatales, la prestación de los servicios veterinarios asistenciales, el cumplimiento de los programas de prevención y control de las enfermedades, las actividades de superación, postgrado y capacitación, la investigación científica, disciplina laboral, eficiencia económica, el funcionamiento de las estructuras y el trabajo sindical, la batalla contra la corrupción, el delito y las ilegalidades.
En declaraciones a la prensa de Yobani Gutiérrez Ravelo, director general de Sanidad Animal, informó que se han reconocido a colectivos y trabajadores con resultados destacados en su gestión y se resaltó la importancia estratégica de la Sanidad Animal en defensa de la seguridad nacional, con especial mención para los servicios veterinarios de Fronteras por la labor que han realizado y realizan en tiempos de pandemia.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura, en un mensaje a los veterinarios cubanos, publicado en la página web del Minag, los instó a continuar trabajando con orden, disciplina y exigencia para lograr resultados superiores en el trabajo, en apoyo a las transformaciones que impulsan el Estado y Gobierno para desarrollar el actual modelo económico y social.
Actualmente, el sistema de la Sanidad Animal cuenta con más de 16 mil médicos y técnicos veterinarios, y ha potenciado la vigilancia sanitaria en todas las fronteras del país y sobre los elementos que intervienen en la inocuidad a todo lo largo de la cadena alimentaria, en los centros de producción primaria de productos de origen animal, en la detección y registro de patologías asociadas y el seguimiento de enfermedades, resaltó Gutiérrez Ravelo.
Se trabaja, además, en los principales programas de inmunización, creciendo significativamente en la masa bovina bajo plan, para el caso del inmunógeno Gavac contra las garrapatas y sus enfermedades asociadas, producido también por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Desde el triunfo de la Revolución, los servicios de la Medicina Veterinaria han tenido una importancia estratégica para el desarrollo económico y la sostenibilidad de la producción pecuaria en el país.
Además, son vitales para la salvaguarda de la seguridad nacional, al impedir la introducción y diseminación de enfermedades exóticas graves en el territorio, y en el control y erradicación de enfermedades de alto impacto en la ganadería.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario