Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Una representación de la comunidad científica nacional se reúne hoy, en el Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), cuya antecesora llega en 2021 a 160 años de fundada.
Uno de los asuntos básicos del encuentro será la evaluación de los resultados de su gestión este año, que expondrá Luis Velázquez Pérez, Doctor en Medicina, Especialista de II Grado en Fisiología y presidente de la ACC.
En la agenda del día sobresalen también las proposiciones de los académicos para la estrategia de la institución el próximo año, informó su Secretaria, la doctora en Ciencias Físico-Matemáticas Lilliam Álvarez Díaz.
Además, rendirán homenaje, con un minuto de silencio, a colegas de relevancia como Eusebio Leal Spengler (historiador 1942-2020); Rafael Pérez Cristiá, (toxicólogo 1952-2020); y Enrique DeJohng Caula (1931-2020, fundador de la Planificación Física en Cuba).
Por sus méritos y aportes al auge socio-económico de Cuba, el Académico de mérito Jorge Juan Román recibirá la Orden Carlos Juan Finlay de Barres (1833-1915), quien el 14 de agosto de 1881 presentó su tesis sobre el mosquito Aedes Aegypti hembra como trasmisor de la fiebre amarilla y elaboró un plan antivector para erradicar la enfermedad.
La actual ACC es la sucesora de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, fundada el 19 de mayo de 1861 por el médico-cirujano cubano José Nicolás Gutiérrez Hernández (1800-1890).
Sin embargo, para su creación tuvo que esperar cerca de 40 años de intentos frustrados por la corona española.
En su estructura actual tiene, además, Académicos de Honor, de Mérito y Titulares, desde el punto de vista personal y con carácter honorario estos últimos.
La Academia de Ciencias de Cuba refutó recientemente una investigación publicada en Estados Unidos sobre los supuestos ataques sónicos a diplomáticos de estadounidenses en La Habana.
En una declaración oficial, la institución rechazó la politización del tema y convocó a una colaboración imparcial y sólida entre ambos países para aclarar el asunto, que implicó la retirada de la mayor parte del personal norteamericano de su embajada en 2017.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario