Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Con singular sintonía con el público dialogó en torno al proyecto social Luces con el que poetas y músicos uruguayos comparten su arte con poblaciones recluidas en prisiones, centros de rehabilitación de drogadictos y en barrios periféricos.
Al crítico, investigador e historiador cinematográfico Luciano Castillo tocó exponer un rico itinerario del cine de la mayor de las Antillas a partir de 1959 en sus aproximaciones a la literatura nacional y universal.
Durante su estancia aportadora al ciclo La sala mágica, conferenció acerca de los 60 años del cine cubano y la proyección del filme Derecho de Asilo, que siguió al de otras centras exhibidas de igual procedencia. Castillo condujo un itinerario ilustrativo que arrancó con 'Realengo 18', a partir del libro homónimo del periodista Pablo de la Torriente Brau hasta 'Buscando a Casal (Julián) todavía en pos producción, un poeta modernista de finales del siglo XIX de quien escribió José Martí.
En este viaje enlistó a títulos tales como 'Las 12 sillas', 'Gobernadores del Rocío', 'Memorias del Subdesarrollo', 'Una pelea cubana contra los demonios', 'El otro Francisco', 'La última cena', 'Cecilia Valdés', 'El Recurso del métdo', 'La Bella del Alhambras' y 'Fresa y Chocolate' entre otras muchas más.
Tal como dijo a directores del talante de Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Tomás Piard, Fernando Pérez, Juan Carlos Tabio y Sergio Giral junto a otros mencionados, se deben acertados acercamientos a autores de la talla de Fernando Ortiz, Alejo Carpentier, Miguel Asturias, Gabriel García Márquez y Senel Paz.
Una representación de 16 integrantes trajo a la tradicional fiesta montevideana del libro ficción, ensayo, lírica, investigación, fotografía y música, en muestras accesibles y el invaluable contacto directo con autores de la isla caribeña.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario