Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La discóbola Yaimé Pérez y el boxeador Andy Cruz se erigieron como los mejores atletas de Cuba, en el acápite individual, según trascendió comunicó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en el salón de actos del coliseo de la Ciudad Deportiva.
Como es tradicional, la elección de los más destacados de la temporada contó con los votos de los periodistas y las autoridades del deporte desde la nación hasta las provincias. Esta vez el proceso se gestionó mediante una plataforma digital y se contabilizaron 221 criterios.
La jugadora de hockey Sunaylis Nikle y el pelotero Alfredo Despaigne reinaron en la categoría de mejor atleta de deporte colectivo, en tanto Domadores de Cuba (boxeo) celebró el premio entre los equipos.
La lucha fue reconocida como la disciplina individual de la campaña, mientras el hockey sobre césped mereció igual condición entre los colectivos.
Los canoístas Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge se impusieron en el estrenado acápite de evento no individual, que reconoce los éxitos en modalidades que tampoco califican como de equipos, dígase en dúos, tríos, cuartetas y conjuntos.
El luchador Luis Alberto Orta se llevó las palmas en el siempre llamativo indicador del novato del año.
El grupo de los diez destacados agrupó a estrellas de la talla de las ciclistas Arlenis Sierra y Marlies Mejías; el púgil Julio César La Cruz, el gimnasta Manrique Larduet; los judocas Idalyz Ortiz e Iván Silva; el saltador Juan Miguel Echevarría, los luchadores Yowlys Bonne y Lianna de la Caridad Montero; y la especialista en pruebas combinadas Yorgelis Rodríguez.
En la otra categoría adicionada esta vez, la del acontecimiento deportivo del año, fue agasajado el logro de la primera medalla mundial de Cuba en la lucha femenina, mérito a cargo de Lianna por su bronce en la justa asumida por Budapest, Hungría.
Un grupo de medallistas a nivel mundial recibieron reconocimientos, a decir los fajadores Lázaro Álvarez, Erislandy Savón, José Larduet y Roniel Iglesias; la luchadora Yudaris Sánchez y sus colegas Oscar Pino, Alejandro Valdés y Franklyn Marén; y los pelotaris Armando Chappi, Yasmary Medina y Jhoan L. Torreblanca.
El tirador Jorge Grau será objeto de una mención especial, tras ser el máximo medallista en los JCC de Barranquilla.
José Antonio Miranda, director de alto rendimiento del Inder, ponderó la transparencia del proceso, las amplias posibilidades que ofrece la plataforma digital, y ratificó la voluntad de seguir perfeccionando una elección siempre polémica.
La ceremonia de premiación tendrá lugar el 13 de diciembre en el Salón de Protocolo del Laguito, en La Habana.
A continuación, ofrecemos una síntesis de los resultados alcanzados por los principales premiados en este 2018.
Oro en los Juegos Centrocaribes de Barranquilla y su evento clasificatorio, en la Serie Mundial de Boxeo y en la Copa Química. Se mantuvo invicto y como líder del ranking de la Aiba.
Se impuso en la Copa Continental, la Liga del Diamante, los JCC de Barranquilla y el Campeonato de NACAC. Logró plata en varias paradas del Diamante y en el Challenger Mundial.
Campeón de la Serie Mundial de Boxeo de la Aiba.
Logró 53 medallas de oro, 32 de plata y 27 de bronce en eventos internacionales. Alcanzó 13 oros en los JCC de Barranquilla; diez títulos en el certamen panamericano de Perú. En el Mundial de Budapest se lograron un oro y cuatro bronces, mientras que en el Mundial Sub-23 se festejó una corona y una plata. Las mujeres se estrenaron en los podios universales absoluto y para menores de 23 años.
Alcanzó las dos medallas de oro (m y f) en los Juegos Centrocaribes de Barranquilla.
En el C2 a mil metros: Oro en JCC de Barranquilla y en la Copa del Mundo de Hungría; plata en Copa del Mundo de Alemania y en el Campeonato Mundial de Portugal.
Jugadora más valiosa del hockey de los JCC de Barranquilla. Anotó el gol que dio el título a Cuba.
Campeón con Granma en la 57 Serie Nacional de Béisbol. Elegido al Juego de las Estrellas del Béisbol Japonés en 2018; primero en varios departamentos ofensivos en la liga nipona. Quinto jonronero en la Liga del Pacífico.
Campeón en el certamen panamericano y en los JCC de Barranquilla.
Arlenis Sierra, una der las 10 atletas más destacadas de Cuba en 2018. Foto: Omara García/ ACN.
(Tomado de JIT)
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Es una política encomiable que los gobiernos y entidades apoyen el desarrollo de la ciencia en todos los ámbitos del saber, tanto en centros de investigación, como en universidades y empresa
Directivos del Grupo Empresarial de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente (INNOMAX), del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), responderán este miércoles en la Mesa Redonda sobre su misión, desarrollo y perceptivas...
Por primera vez en el programa televisivo Mesa Redonda, el Grupo Empresarial de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente abordó este martes sus principales misiones y desafíos.
Añadir nuevo comentario