Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) ha convocado a optar por su premio científico anual 2019, que incluye la Orden Carlos J.Finlay, a estudiantes, jóvenes investigadores y tecnólogos de hasta 35 años de edad, vinculados a las entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación y a los centros de enseñanza superior.
De acuerdo con Dayamy González Cruz, Directora de Recursos Humanos del CITMA, se otorgará un premio y hasta dos menciones.
Miembros de la Academia de Ciencias de Cuba, las Brigadas Técnicas Juveniles y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte integrarán el jurado encargado de evaluar las propuestas, junto a otras personalidades en representación de la Unión de Jóvenes Comunistas, de los ministerios de Educación Superior, Educación, Salud Pública y Agricultura, así como del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Los expedientes que se presenten al concurso deben incluir la actividad científica ordenada de forma cronológica, publicaciones de los resultados científicos, patentes e innovaciones y eventos en los que ha participado como ponente.
El CITMA otorga también su estímulo anual para estudiantes investigadores, de alto aprovechamiento docente, en materia de Ciencias Pedagógicas, Sociales y Humanísticas, Médicas, Técnicas, Agropecuarias, Naturales y Exactas, así como Cultura Física, y Computación e Informática.
Hasta el 29 de diciembre pueden presentarse las propuestas en nombre de las instituciones y no a título personal.
El cubano Juan Carlos Finlay y Barrés (Camagüey, Cuba, 3 de diciembre de 1833 – La Habana, Cuba, 19 de agosto de 1915)[1] descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito hembra Aedes aegypti.
En el año 1975 Finlay Barrés fue catalogado por la UNESCO entre los seis microbiólogos más destacados de la historia por su descubrimiento.
La Confederación Médica Panamericana aconsejó celebrar el 3 de diciembre, nacimiento de Finlay, como Día del Médico en varios países de América, en memoria del doctor Finlay. En Cuba se conmemora como Día de la medicina latinoamericana.
Cuba creó el Premio de Microbiología «Carlos J. Finlay», que la UNESCO entrega cada dos años a investigadores cuya labor en temas relacionados con la microbiología (inmunología, biología molecular, genética y otras) haya contribuido de manera destacada a la salud. Su objetivo es promover la investigación y los avances en la microbiología. (TVY)( 20/08/19).
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario