Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Una nueva edición del Concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero in Memoriam ha sido convocada, esta vez dedicada al Aniversario 500 de la fundación en 2019 de la Villa San Cristóbal de La Habana.
El objetivo es estimular la búsqueda de una mayor calidad y estabilidad en los medios de comunicación masiva de la información científica, tecnológica y ambiental, así como también reconocer la labor de su promoción, argumentan los patrocinadores del certamen en su versión XXII.
Uno de ellos es el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el otro la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en particular su Círculo de Periodismo de Ciencia y Técnica, según los cuales, pueden intervenir periodistas, científicos y comunicadores en general, con sus publicaciones en 2018.
Serán aceptados un máximo de tres trabajos por concursante, con su correspondiente ficha técnica y el aval del director del órgano de prensa al que pertenece o centro de trabajo, y en el caso de las provincias también el del Delegado del CITMA, de acuerdo con el texto.
Aclara que ninguno de los miembros del jurado puede tener obras suyas o de sus familiares en el evento, mientras los que compitan en más de una modalidad deben traer una ficha por separado y aquellos que sean de más de un autor deben enviar sólo una por modalidad.
Las especialidades en competencia son en Prensa escrita, Radial, Televisiva y Digital, dotadas cada una con un premio de mil pesos, y de tres mil en el caso de la Obra de la Vida.
También entregarán estímulos las Agencias de Medio Ambiente y de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada.
El Círculo de Periodismo de Ciencia y Técnica de la UPEC, uno de los promotores del torneo, se encuentra entre los más antiguos de Cuba, creado en 1980 y solo antecedido por el Club de Cronistas Deportivos.
Caballero Almeida (La Habana 1941-1996), periodista de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, fue su primer presidente, y le siguieron Mario Garrido, Alexis Schlachter, Ariel Terrero, Aixa Hevia, Bárbara Avendaño, Gladys Rubio y actualmente Orfilio Peláez
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario