Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Se celebró taller por el 35 aniversario en Cuba del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal) y el 25 aniversario de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (Aenta) este sábado, en el Centro de Estudios Avanzado de Cuba (CEA).
En el taller se presentaron los impactos de los proyectos nucleares en las diferentes áreas estratégicas como seguridad alimentaria, medicina nuclear, medio ambiente, irradiación, física médica, actividad regulatoria entre otras.
En el evento se homenajeó a anteriores coordinadores nacionales de Arcal y al apoyo del OIEA los cuales estuvieron presente Raúl Ramírez, jefe de la sección de la división de América Latina del departamento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Raquel Scamilla Aledo, de la secretaria de Arcal en el OIEA y Susana González Coordinadora Nacional de Arcal en Perú.
También se realizó un recorrido por el Centro de Estudios Avanzados de Cuba cuyo objetivo es impulsar la presencia de la nación en el rápido auge de las nanotecnonologías y los mercados bionanotecnologicos.
Cuba asumirá la Presidencia de Arcal, cuyo Órgano de Representantes (ORA), estará a cargo de José Fidel Santana Núñez, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma); mientras que el OCTA la encabezará Daniel López Aldama, presidente de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada.
Arcal es un acuerdo intergubernamental que se basa principalmente en la cooperación horizontal, técnica y económica con el fin de promover el uso de las capacidades nucleares y sus aplicaciones con fines pacíficos.
La Aenta tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba. Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario