Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Lograr un mayor avance en los dominios de la ciencia y la tecnología, y adaptarlo al desarrollo del país y sus necesidades, es uno de los principales objetivos en la agenda de la gestión de gobierno en Cuba.
Por esto se trabaja en cuanto a la informatización del país, pero también en cambios estructurales y nuevas políticas que acompañen al proceso.
Entre ellas destaca la próxima a aprobarse: la Política para la Reorganización del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Cubahora le propone las principales claves para comprenderla.
Propone constituir un Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con carácter supra ministerial y presidido por un Vicepresidente del Consejo de Ministros; y erigir al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) como secretaría del Consejo.
Además, propone contar con la labor asesora y consultora de la Academia de Ciencias de Cuba y otras entidades relacionadas. Esto mejoraría la organización en estas materias tan importantes para el desarrollo de nuestro país.
Detener el deterioro y retomar el crecimiento del potencial científico y tecnológico
Evaluar la creación de un Sistema Nacional de Investigadores y Tecnólogos, para la organización del potencial humano y la aplicación de incentivos.
Fortalecer la Actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación en los OACE, las entidades nacionales, las OSDE y en los gobiernos territoriales sobre la base de las prioridades.
Establecer un programa nacional de becas doctorales, para jóvenes seleccionados, incluyendo recién graduados con las mejores aptitudes y restablecer un plan de formación de doctores en el exterior.
Perfeccionar el sistema nacional de categorías científicas y tecnológicas y establecer la categoría de investigador consultante.
Incluir en la retribución al personal, en las diferentes fases de los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, un componente deslizante basado en el impacto económico, científico, social y ambiental.
Las actividades de este tipo tendrán un sistema mixto de financiamiento que contará con presupuesto del estado (a nivel central y territorial), fondos empresariales, sistema bancario-crediticio y financiamiento externo.
La Política para la Reorganización del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación busca integrar mejor las universidades con la industria, para lograr proyectos conjuntos e investigaciones que sean luego aplicadas a la práctica.
Por otra parte, la política quiere desarrollar proyectos que tengan dimensión social, para que así se logre beneficiar al pueblo con los avances alcanzados y diversificar la economía.
La política también da continuidad a lo estipulado en la Constitución:
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario