Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Cuba propuso este lunes al Consejo Nacional de Innovación perfeccionar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, iniciativa elogiada por el presidente Miguel Díaz-Canel.
La idea fue presentada por el titular del Citma, Eduardo Martínez, a quien le correspondió explicar los objetivos del perfeccionamiento que incluye la Ley de Ciencia e Innovación, que debe ser valorada y aprobada por el Parlamento de la isla en 2026.
Se trata de orientar la ciencia y la innovación hacia la solución de problemas concretos, la definición de prioridades a todos los niveles y lograr integralidad en la concepción y ejecución de los proyectos, así como la adecuada interconectividad entre los diferentes actores, precisó.
Martínez explicó que la tarea tiene como ejes los principales problemas que enfrenta hoy la economía cubana y exigen solución desde la ciencia y la innovación, entre ellos: el ingreso de divisas libremente convertibles, la generación de energía y la producción de alimentos.
Asimismo, pretende fortalecer el potencial científico-tecnológico del país e incrementar la inversión en ciencia e innovación, que incluye diversificar las fuentes de financiamientos de los proyectos y negociar el valor intangible creado, entre otros objetivos, significó.
Díaz-Canel en su intervención resaltó que la propuesta busca una gestión más efectiva y eficaz de la ciencia, la tecnología y la innovación, en una adecuada articulación entre todos los sectores que participan, tanto de la gestión del conocimiento como del productivo de bienes y servicios y la administración pública.
Al respecto, el jefe de Estado puntualizó sobre la necesidad de revisar varios temas para hacer un análisis integral de estos procesos, como el cálculo incompleto que existe sobre la inversión que hace el país en estas áreas, al excluir las realizadas por el sistema empresarial.
También recomendó analizar las estadísticas sobre el aporte real de la economía del conocimiento al Producto Interno Bruto, y el componente de ciencia e innovación que tienen las exportaciones cubanas.
Díaz-Canel instó a potenciar la economía del conocimiento, y a estar al día ante los profundos cambios generados por las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, lo cual exige, en su opinión, un análisis integral desde lo tecnológico, lo ideológico, lo ético, y lo social.
Tomado de Prensa Latina
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario