Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Cuba, aspirante a potenciar las fuentes de energía renovable, tiene en la provincia de Camagüey uno de sus pilares futuros que aspira para 2030 a generar un número significativo de megawatts horas gracias a la iluminación solar.
La mayor de las Antillas que solo en 2018 logró ahorrar cerca de 33 mil toneladas de diésel por la generación de 151 mil 980 Mwh, gracias en gran medida a sus 65 parques fotovoltaicos, actualmente se enfoca en otros proyectos constructivos similares, en tiempos de difícil adquisición de la tecnología por las impedimentas de la Ley Helms Burton.
En la provincia más extensa de Cuba, según declaraciones al portal web Adelante, del inversionista principal de la Empresa Eléctrica de la provincia, Serguey Pascual, “el año anterior se invirtieron cerca de 30 millones de pesos en moneda nacional para incrementar la generación de electricidad de forma limpia”.
Apunta el especialista que tras la inversión, los niveles de efi y ahorro son considerables, en un país que aspira en una década tener el 24 por ciento de energía generada mediante fuentes renovables, aunque se le dificulta la importación de equipamientos para su puesta en práctica.
En el caso especial de la provincia de Camagüey, a los cinco parques fotovoltaicos que han aportado en seis años más de cuatro mil MW al Sistema Electroenergético Nacional, se pretenden agregar otros tantos espacios de este tipo en los municipios de Vertientes, Céspedes, Sibanicú, Florida y Najasa.
Cálculos oficiales apuntan que el costo de producción y mantenimiento de un kilowatt hora (KWh) en un parque fotovoltaico ahorra un 95 por ciento con respecto a la electricidad generada en una central eléctrica.
La isla, que experimenta paulatinamente un cambio de matriz energética, cuenta además con casi 150 instalaciones hidráulicas, además proyectos científicos llevan a la explotación de la biomasa.
Convenios extranjeros en especial con China y nuevas inversiones ayudarán a la país a la explotación de fuentes renovables de energía que permitirá la generación de más de mil 100 GW en este 2019.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario