Cuidar el agua, es cuidar la vida

Autor

Niulys Rodríguez Esquijerosa / <a target="_blank" href="http://http://www.tvyumuri.icrt.cu">TV Yumirí</a>
Cuidar el agua, es cuidar la vida

El agua la encontramos de forma natural en los mares, ríos, lagos y océanos, llega a la tierra desde las nubes, producto de un ciclo hidrológico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso; proceso físico de evaporación, condensación y precipitación.

Los ríos generan vida

Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, los océanos contienen alrededor del 96,5%, de este valioso líquido que llega desde los ríos que transportan sales disueltas, y como que esta no se evapora se acumulan en el mar grandes cantidades que dan al agua marina su sabor.

Por tanto no es pura sino que está fusionada con sales haciendo una mezcla transparente y homogénea, que no se distingue del agua pura hasta que se degusta. No existe una fábrica artificial de agua sin embargo este proceso de síntesis es dañado por la contaminación a nivel mundial.

La contaminación hídrica es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo, de la industria, la agricultura, la pesca y las actividades agrícolas, así como para los animales.​

Los principales contaminantes del agua: Basura, desechos químicos de las fábricas e industrias. Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

Desechos y residuos

 

Daño irreparable

 

Contaminación y deterioro

 

Cuba dispone hoy un plan de estado de mayor trascendencia y categoría para el enfrentamiento al cambio climático, lo que posee especial valor dado la condición insular de este archipiélago caribeño. El cambio climático, viene agravando y agravará los problemas ambientales.

“Convirtiéndose en un factor determinante del desarrollo sostenible”, en opinión de la Ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), Elba Rosa Pérez, “hay que seguir explicando, argumentando, persuadiendo, en especial en las comunidades próximas al mar a fin de proteger zonas costeras vulnerables, y asegurar la disponibilidad y el uso eficiente del agua¨

El océano

 

La Tarea Vida tiene que ser una acción real, apropiémonos de ella para sostener y hacer vital la vida.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es o no humano y prevenir ingresos de spam automáticos.
1 + 16 =
Solucione este simple problema matemático y entre el resultado. Ejemplo: Para 1 + 3, inserte el 4.

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.