Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La importancia del empleo de la información científica para lograr una mayor cultura preventiva ante fenómenos de origen natural, centró el debate en el Taller Tarea Vida: información y comunicación para la socialización, el cual sesiona este martes en la ciudad agramontina.
Manuel Iturralde Vinent, miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, insistió en la necesidad de entender mejor el entorno en que vivimos y prepararnos para enfrentar eventos climáticos y geológicos, que van desde derrumbes y caídas de piedras y meteoritos, hasta huracanes y temperaturas extremas.
Ello nos permite analizar las medidas a adoptar ante tormentas, inundaciones, y otros peligros, a la par que insistió en la reducción de riesgos de desastres por huracanes, tormentas locales, marejadas y penetraciones del mar, algunos de los más frecuentes en el país.
La realización de estudios de factibilidad antes de la edificación de viviendas, comunidades e industrias para afrontar esas situaciones de emergencia, constituye un método a seguir por organismos y entidades, con la estrecha colaboración y dirección del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Sobre la participación ciudadana y la labor a desempeñar por periodistas en pos de una comunicación ambiental responsable, comentó Mariana Saker Labrada, directora de Marketing y Publicidad de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel).
Abordar los acontecimientos antes de que ocurran, cuando se encuentran en desarrollo y después de su evolución, deviene premisa fundamental para los profesionales de la prensa, así como también el método de trasmitir acertadamente el conocimiento científico a fin de convencer y educar sobre los riesgos ambientales, subrayó.
Convocado por la delegación del Citma en la provincia de Camagüey, el encuentro reúne a especialistas de ese Ministerio en el territorio, y a comunicadores y otros profesionales del sector, con el objetivo de prepararalos para promover una mayor cultura de prevención ante el cambio climático. (ACN)
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario