Debaten sobre oportunidades y desafíos de financiación hacia el desarrollo sostenible

Autor

<a target="_blank" href="http://www.citma.gob.cu">Citma</a>
Debaten sobre oportunidades y desafíos de financiación hacia el desarrollo sostenible

Debatir sobre los desafíos y oportunidades de Cuba en el acceso a financiamiento internacional para áreas como la transición energética, la producción de medicamentos, la conservación del medio ambiente se encuentra entre los objetivos de un diálogo  sobre fuentes e iniciativas innovadoras para financiar el desarrollo, que se desarrolla en La Habana entre instituciones financieras internacionales, actores de la cooperación y organismos gubernamentales, los días 16 y 17 de mayo.

La Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo La Habana 2024 es convocada por el Ministerio de Economía y Planificación, el Banco Central de Cuba y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en alianza con el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica.

Entre los objetivos de la conferencia se encuentra también visibilizar experiencias y buenas prácticas globales de canalización de financiamiento externo para el desarrollo, a partir de bancos de desarrollo regionales y subregionales.

Para las Naciones Unidas, el mundo se enfrenta a una crisis de desarrollo sostenible, cuyo núcleo son los desafíos financieros, según refiere su Informe sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible del 2024.

En su plan estratégico global, 2022-2025, el PNUD ha identificado al financiamiento para el desarrollo como un acelerador de la Agenda 2030, promoviendo para ello la asociación entre gobiernos y el sector público y privado para alinear los flujos de capital hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover el financiamiento a escala.

El Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA), entre 2020 y 2023; identificó a través de varios ejercicios analíticos que la principal restricción al desarrollo para una economía pequeña, abierta y en vías de desarrollo como la cubana, son las restricciones de acceso a financiamiento externo.

Cuba presenta actualmente una situación económica compleja como resultado de la pandemia, la crisis internacional, el fortalecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE. UU. a partir de la imposición de medidas coercitivas unilaterales que incluyen la inclusión del país en la lista de países patrocinadores de terrorismo; así como los desafíos asociados a la actualización del modelo económico.

En el evento se discute además sobre las experiencias regionales de funcionamiento y creación de bancos de desarrollo nacionales, se valorarán soluciones como las blended finance y otros mecanismos innovadores de financiamiento.

Participan instituciones financieras internacionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), bancos de desarrollo nacionales de la región, fondos internacionales vinculados con el financiamiento climático, así como empresas extranjeras radicadas en el país y representantes del Sistema de Naciones Unidas.

El gobierno cubano está representado por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), el Banco Central de Cuba (BCC), el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), instituciones del sistema financiero cubano y otros representantes de organismos y el sistema empresarial estatal. 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es o no humano y prevenir ingresos de spam automáticos.
3 + 2 =
Solucione este simple problema matemático y entre el resultado. Ejemplo: Para 1 + 3, inserte el 4.

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.