Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La Habana-. Normativas en defensa del medio ambiente implementadas dentro y fuera de Cuba y su fortalecimiento con un enfoque ecosistémico, ocupan hoy a los participantes en el V Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental.
Odalys Caridad Goicochea Cardosa, directora general de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), declaró a Prensa Latina que el evento, realizado dentro de la XIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente, aportará el enfoque de una sola salud entre ecosistemas y el hombre.
Goicochea Cardosa explicó que los retos impuestos por la crisis ambiental, sanitaria y económica demandan no sólo definir y establecer políticas, sino también medir su eficacia y efectividad en relación con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la población.
En materia de derecho ambiental, continuará el proceso vinculado con la aprobación de la Política para el Perfeccionamiento del Sistema Ambiental, la cual posee entre sus principales directrices el reforzamiento y fortalecimiento del marco legal cubano, precisó.
‘Hablamos de toda la actualización de la ley de medio ambiente prevista en el cronograma legislativo, con cambios en el enfoque ecosistémico que impone ver el recurso en toda su interrelación con el medio y elementos relacionados con los residuos, con especial atención en los plásticos de un solo uso y desechos peligrosos’, agregó.
Asimismo, la cita abordará el vínculo de esa normativa con el plan de Desarrollo Sostenible 2030 y con otros macroprogramas como el de ciencia e innovación, dirigido por el Citma, de infraestructura y desarrollo territorial.
En ese sentido, la especialista anunció una conferencia del Ministerio de Economía y Planificación sobre cómo se inserta ese proyecto de recursos naturales y medio ambiente en el propio desarrollo sostenible al que aspira el país caribeño.
Asimismo, debatirán cómo esa política ambiental llega a los territorios y acortar las diferencias, ‘porque las políticas se hacen efectivas y eficaces propiamente desde lo local’, enfatizó.
Por otra parte, los participantes en el V de Política, Justicia y Derecho Ambiental conocerán los resultados del corto plazo de la Tarea Vida (Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático) y sus proyecciones para 2030 con una dimensión climática.
La directiva del Citma destacó que esa política pública es de gran trascendencia para Cuba, por ser un país con desarrollo bajo en emisiones que aspira a la neutralidad de carbono convocada por la Organización de Naciones Unidas.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario