Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La autoamputación, o autotomía, es un fenómeno conocido en varios organismos. Así, diversos reptiles pueden deshacerse de una parte de su cola, y algunos insectos de sus patas, para escapar de un peligro. En ciertas especies, los segmentos mutilados vuelven a crecer.
En un artículo publicado este lunes en la revista Current Biology, un equipo de científicos japoneses describe algo mucho más impresionante: la regeneración completa de todo el cuerpo autoamputado en las babosas marinas “Elysia f. marginata”.
El extraño comportamiento de esos moluscos fue descubierto por casualidad en un laboratorio. Durante una inspección rutinaria, la bióloga Sayaka Mitoh notó que la cabeza de un nudibranquio se separó del cuerpo y continuaba moviéndose.
“Nos sorprendió ver que la cabeza se movía justo después de la autotomía”, confiesa Mitoh en un comunicado del grupo editorial Cell Press.
En una grabación hecha por los científicos poco después de la autoamputación del cuerpo, se puede ver que la cabeza se desplaza rápidamente alrededor del resto del organismo. Al acercarse al cuerpo y tocarlo, este también se mueve reflexivamente. Reacciona a estímulos durante varios días o incluso meses, determinaron los investigadores.
Aún más asombrosa fue la capacidad de las babosas jóvenes de regenerar todo su cuerpo en menos de tres semanas.
“Pensábamos que moriría pronto, al estar sin corazón ni otros órganos importantes, y nos sorprendió nuevamente descubrir que regeneraba todo el cuerpo”, indica Mitoh.
En cuanto a cómo logran restablecer todos los órganos vitales, sugiere que usan una especie de células madre. Asimismo, indica que las cabezas podrían prolongar su vida gracias a la incorporación de cloroplastos de algas devoradas, característica única de la “Elysia f. marginata”.
No se saben las causas de esa autotomía voluntaria. Una explicación posible es que se hace para combatir parásitos que inhiben la reproducción de las babosas.
(Tomado de RT Español)
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario