Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Cuba contará próximamente con un laboratorio especializado en alimentos transgénicos en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM), en la capital, informó el Doctor en Ciencias José Antonio Carrera, jefe de su Departamento de Laboratorios.
En declaraciones a la ACN el especialista explicó que la instalación tiene como propósito la vigilancia de los organismos genéticamente modificados (OGM) desarrollados en Cuba o importados, será la primera en el país y constituirá referencia regional en las Américas, subrayó.
Por esta vía verificaremos que los eventos inoculados en los productos realmente se correspondan y resulten seguros e inocuos para el consumo de la población, precisó.
Añadió que en la actualidad finaliza la etapa constructiva del laboratorio y cuentan con algunos equipamientos, mientras otros llegarán pronto a través de un proyecto con la Agencia Francesa de Desarrollo.
Muchas naciones ya se han interesado y piden realizar aquí sus investigaciones y controles, como lo hacen por ejemplo en el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, rector de la vigilancia radiológica en la Mayor de las Antillas, aseveró Antonio Carrera.
Agregó que el inmueble poseerá una alta tecnología y confiabilidad, y deberá tener la aprobación de los organismos internacionales correspondientes para su funcionamiento, así como cumplir con todos los requisitos de bioseguridad establecidos.
Con vista a ello destacó que cuentan con la asesoría del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), entidad del Grupo Empresarial BioCubaFarma, y planifican su colaboración en la capacitación de especialistas en centros provinciales y algunos municipales seleccionados, que se beneficiarán con estas mejoras.
La misión del INHEM incluye la regulación y certificación sanitaria, para contribuir al desarrollo de la higiene, la epidemiología, la microbiología y la nutrición en Cuba.
El instituto integra la Comisión Nacional para el Uso de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la agricultura cubana, constituida recientemente en esta capital, y que preside el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Al igual son miembros suyos representantes de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental, de los ministerios de la Agricultura y de Salud Pública, de la Oficina Nacional de Normalización y del CIGB.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario