Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La restauración de paisajes como proceso de adaptación al cambio climático será el tema central del evento El Desafío de Bonn (Bonn Challenge) en Latinoamérica, que sesionará en La Habana los días 12 y 13 de junio, anunciaron funcionarios del ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Los objetivos principales de este encuentro serán compartir experiencias de los procesos nacionales de restauración de paisajes, y promover la década de la restauración de ecosistemas como mecanismo para consolidar los compromisos de restauración, como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, explicó Jesús Guerra, representante del departamento de Relaciones Internacionales del CITMA y miembro del Comité Organizador del evento.
Guerra precisó en la conferencia de prensa ofrecida el jueves en la capital cubana, que también se buscará estrechar los lazos de cooperación entre los países de la región.
El funcionario explicó que los participantes del evento abordarán los procesos de restauración de paisajes terrestres y marino-costeros ante el cambio climático, tomando en consideración las lecciones aprendidas de 2011 al 2019.
También se discutirá sobre el rol de la restauración del paisaje en la adaptación al cambio climático, y en las proyecciones nacionales de reforestación y restauración de paisajes en el período 2020-2030.
Se espera la participación de conferencistas y delegados de 23 países de América Latina, El Caribe, y Alemania, y se rendirá un homenaje al 250 aniversario del natalicio de Alejandro de Humboldt, filósofo materialista alemán, naturalista, uno de los fundadores de la geografía moderna, y considerado como el "segundo descubridor" de Cuba, por sus aportes al conocimiento de la naturaleza y la sociedad en la isla.
La primera reunión del Desafío de Bonn en Latinoamérica se celebró en El Salvador, en 2015; seguido de Panamá (2016), Honduras (2017), Guatemala (2018), y en 2019 la sede será en Cuba.
El Desafío de Bonn (Bonn Challenge) es un esfuerzo global para restaurar 150 millones de hectáreas de bosques degradados y deforestados para el 2020.
El proyecto fue lanzado en septiembre de 2011 en un evento ministerial organizado por Alemania y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y con apoyo de la Asociación mundial sobre el paisaje forestal (GPFLR por sus siglas en inglés).
Hasta el momento, esta iniciativa cuenta con 58 compromisos nacionales de restauración de paisajes, equivalentes a 170 millones de hectáreas.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario