Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El Salón profesional del libro, espacio dedicado al debate y la interacción de profesionales y lectores dentro de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2019, comenzó esta mañana con un panel dedicado a la panorámica del comercio del libro digital en Cuba y el mundo.
La presentación estuvo a cargo de Josué Pérez Rodríguez, Director de Cubaliteraria; Maryxochit Vega Salermo, Gerente General de Ediciones Cubanas Artex; Beatriz Alonso Becerra, Directora de Citmatel y Enrique García Martín en representación de Ruth Casa Editorial.
Los especialistas, pusieron a debate temáticas tan complejas como los retos de las publicaciones digitales y las experiencias de estas en Cuba. Sobre riesgos, precios, audiolibros y resultados económicos, versó entre otras inquietudes y cifras, la presentación del director de Cubaliteraria. Enrique García expuso las proyecciones de Ruth Casa Editorial, poniendo a debate algunos de los retos de las editoriales digitales como la diversificación de formato y los desafíos promocionales.
Por su parte la representante de Ediciones Cubanas, realizó un paneo por los resultados de los últimos años de trabajo de esta agencia que tiene entre sus objetivos producir literatura de autores cubanos.
Como colofón, la directora de Citmatel, compartió los resultados de veinte años de experiencia en el trabajo digital en Cuba. Esta editorial, pensada para diversos públicos, brinda opciones para adquirir sus productos en varios formatos como físicos y digitales. Para esta última opción inauguró recientemente el sitio SuperFácil desde el cual, los clientes nacionales pueden realizar y pagar descargas en línea; insertándose así en el comercio electrónico nacional.
Nuevas estrategias de marketing, tendencias de lectura y publicación... Una mañana para, desde la Fil Habana, pensar y replantearse nuevas metas para la publicación de libros digitales en Cuba.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Es una política encomiable que los gobiernos y entidades apoyen el desarrollo de la ciencia en todos los ámbitos del saber, tanto en centros de investigación, como en universidades y empresa
Directivos del Grupo Empresarial de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente (INNOMAX), del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), responderán este miércoles en la Mesa Redonda sobre su misión, desarrollo y perceptivas...
Por primera vez en el programa televisivo Mesa Redonda, el Grupo Empresarial de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente abordó este martes sus principales misiones y desafíos.
Añadir nuevo comentario