Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El reloj del apocalipsis, que simboliza la inminencia de un cataclismo planetario, fue mantenido en la medianoche menos 100 segundos por el grupo de científicos que lo maneja, que subrayaron la ineficacia de los gobiernos en la gestión de la pandemia y su falta de preparación ante las amenazas nucleares y climáticas.
Este reloj simbólico fue creado en 1947 por la ONG Boletín de los Científicos Atómicos para advertir sobre un cataclismo nuclear. El año pasado, las manecillas habían avanzado 20 segundos e indicaron la hora más cercana a la medianoche en la historia del reloj.
"La mortal y aterradora pandemia de covid-19 sirve como una llamada de atención histórica, un claro ejemplo de que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales están mal preparados para hacer frente a las amenazas de las armas nucleares y el cambio climático que realmente podrían acabar con la civilización", dijo Rachel Bronson, directora de la organización.
Cada año, un grupo de expertos compuesto por 13 premios Nobel marca la nueva hora.
"¡Despiértense!", pidió a los jefes de Estado de las grandes potencias, el exgobernador de California, y presidente de la ONG, Jerry Brown.
"Estados Unidos, Rusia y las potencias nucleares del mundo deben dejar de gritarse entre sí. Es hora de eliminar las armas nucleares, no de construir más. Lo mismo ocurre con el cambio climático: Estados Unidos, China y otros países importantes deben abordar seriamente las emisiones mortales de carbono", argumentó.
Creado después de la Segunda Guerra Mundial, el reloj del apocalipsis originalmente apuntaba a siete minutos antes de la medianoche.
En 1991, al final de la Guerra Fría, retrocedió a 17 minutos antes de la medianoche. En 1953, así como en 2018 y 2019, estuvo en la medianoche menos dos minutos.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario