Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El camagüeyano José Miguel Marrero Basulto, investigador del Instituto de Geografía Tropical (IGT), fue jefe del proyecto y redactor principal del nuevo Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario, disponible en versión multimedia.
El Atlas, apunta el Licenciado Marrero Basulto, es el primero de su tipo elaborado solo por instituciones y especialistas cubanos, y también pionero de los nuestros en formato digital. Sin embargo, significa, el proyecto no ha llegado al final, sino que resultará punto de partida hacia un objetivo mayor: el “atlas vivo”. En el el transcurso del 2020 prevén actualizarlo y mejorarlo y desarrollar una versión online, una aplicación para dispositivos inteligentes (APK) y la preparación de la maqueta de impresión.
La obra geográfico-cartográfica desarrollada estuvo a cargo de ese Instituto, junto a de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y requirió la participación de más de 300 especialistas y técnicos altamente calificados de 65 instituciones y sociedades científicas, de la educación, y de la Administración Central del Estado, dijo.
Fue presentada el 8 de noviembre por el director del IGT y presidente de la Sociedad Cubana de Geografía Jorge Angel Luis Machín. En ese espacio se explicó que la misma nace también para aportar al Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida), y que, a tono con la informatización de nuestra sociedad, facilita a los usuarios búsquedas, localizaciones y compilación de la información, incluso copiar textos e imágenes, publicó el sitio web de Citmatel.
Amplía el camagüeyano que esta herramienta sirve de apoyo en varios campos de la planificación, como en el ordenamiento territorial, en la educación, y en la toma de decisiones a macro escala y en general en el conocimiento científico de la realidad nacional y las importantes interrelaciones entre la naturaleza, la sociedad y la economía. Quedó estructurado en seis secciones temáticas con 39 epígrafes y 231 mapas a diferentes escalas de la nación, el Caribe y el mundo, con textos temáticos, gráficos, tablas, fotos y otros materiales cartográficos complementarios.
Como su nombre indica, saluda los 60 años de Revolución, y también tiene especial dedicatoria para La Habana en su aniversario 500.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario