Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Desde el escándalo de Cambridge Analytica Facebook parecía haber hecho propósito de enmienda y había introducido sustanciales mejoras en lo que a la protección de datos se refiere. Pero para la red social más grande del mundo la protección continúa siendo un gran quebradero de cabeza.
La compañía capitaneada por Mark Zuckerberg ha admitido que ha estado compartiendo datos de usuarios inactivos con aproximadamente 5.000 desarrolladores. Se trata de una práctica que irónicamente prohíben de manera expresa las propias normas de Facebook.
En 2018 la red social introdujo un cambio con el último objetivo de que los datos de personas que llevasen más de 90 días sin visitar apps de terceros en las que se hubiesen registrado a través de Facebook dejasen de ser compartidos.
La red de redes está llena hasta los topes de servicios que dan al internauta la posibilidad de iniciar sesión utilizando su cuenta en Facebook para hacer así el registro mucho más rápido.
Facebook compartió por error con 5.000 desarrolladores los datos de usuarios inactivos
"Recientemente descubrimos que en algunos casos las aplicaciones continuaron recibiendo los datos que las personas habían autorizado previamente, incluso si parecía que no habían usado la aplicación en los últimos 90 días", explica Konstantinos Papamiltiadis, vicepresidente de Facebook, en un comunicado oficial.
Así y todo, Papamiltiadis enfatiza que no hay evidencias de "este problema se haya traducido en el hecho de compartir información que fuera inconsistente con los permisos que las personas afectadas otorgaron cuando iniciaron sesión con Facebook".
Entre los datos (no excesivamente sensibles) que fueron parar a manos de terceros destacan, por ejemplo, el idioma del usuario y su género.
El vicepresidente de Facebook asegura además que el problema se resolvió satisfactoriamente al día siguiente de su descubrimiento. "Seguiremos investigando y seguiremos priorizando la transparencia en torno a cualquier actualización importante", recalca Papamiltiadis.
Este nuevo desliz se produce en un momento particularmente delicado para Facebook, que está sufriendo el boicot publicitario de un buen número de anunciantes como parte de la campaña "Stop Hate for Profit".
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario