Firman convenios de colaboración universidades y delegaciones del Citma

Autor

<a target="_blank" href="http://www.citma.gob.cu">Citma</a>
Firman convenios de colaboración universidades y delegaciones del Citma

Desarrollar y fortalecer las relaciones de cooperación investigativa, científica, formativa e institucional, son objetivos de los convenios que firman durante este mes de junio las Delegaciones Territoriales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente con las universidades de sus territorios.

Recientemente, con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Eduardo Martínez Díaz, fueron suscritos estos acuerdos entre las Delegaciones Territoriales de Granma y Holguín y las universidades del Ministerio de Educación Superior, el Ministerio de Salud Pública y las Filiales de la Academia de Ciencias de Cuba.

Firman convenios de colaboración universidades y delegaciones del CitmaFirman convenios de colaboración universidades y delegaciones del Citma

A lo largo del mes se completará el proceso en el resto de las provincias, dentro de perfeccionamiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCTI) aprobadas por Consejo de Ministros a propuesta del Citma.

Estos acuerdos también persiguen fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos científicos y servicios entre especialistas, gestores,  docentes y estudiantes de ambas instituciones de forma que las referidas actividades contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad cubana

El convenio tiene como finalidad establecer la cooperación científico-técnica para contribuir a la formación integral de los estudiantes de la enseñanza universitaria en temas de ciencia, tecnología e innovación, intensificar la vida científica e investigativa universitaria y contribuir de esta manera al desarrollo político económico y social.

A su vez, se proponen de forma colaborativa  gestionar y ejecutar proyectos de investigación desarrollo e innovación que contribuyan al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, así como prestar servicios científico-tecnológicos y actividades, eventos, proyectos y cursos de capacitación que propicien el desarrollo del objetivo del Convenio.

Las partes se comprometen a  participar en la realización de las jornadas científicas de los diferentes eventos, colaborando con la integración de jurados, conferencistas  y especialistas que puedan contribuir a la calidad de los eventos, así como intercambiar especialistas, gestores, docentes, para la formación de recursos humanos, entrenamiento, visitas científicas, prácticas laborales de estudiantes y tutorías de tesis de grado, de maestría, de especialidad y doctorados.

El convenio promueve también el uso de instalaciones para la preparación de recursos humanos, la investigación científica y el desarrollo de proyectos conjuntos en especial con los jóvenes y la elaboración y participación en la impartición de los programas de pre y postgrados que ambas Partes posean y planifiquen en el marco del Convenio.  

También tiene la finalidad de propiciar la organización de eventos científicos de carácter nacional e internacional, además de talleres especializados, reuniones técnicas y seminarios, en especial con los jóvenes; consultoría, intercambio de experiencias y prestación de asistencia técnica; intercambio de información científico-técnica; fortalecer el Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación (SGGCI).

Mediante el acuerdo se comprometen a implementar el perfeccionamiento del Sistema de Ciencia, Tecnología  e Innovación, garantizar la realización de la Feria de Innovación para el desarrollo, impulsar el movimiento del Fórum por la Innovación y las Ciencias Sociales y Humanísticas.

De acuerdo con el convenio, las colaboraciones se efectuarán mediante la adopción de acuerdos específicos que regularán las condiciones concretas para cada acción o fase de la misma y velarán por impulsar el desarrollo de las actividades y áreas definidas en el alcance del Convenio, evaluar y aprobar todas las acciones comunes que se plasmen en acuerdos específicos, proponer las posibles modificaciones de los objetivos y alternativas de colaboración reflejados en los acuerdos específicos y aprobar, en su caso, aquellas desviaciones de los acuerdos adoptados que por determinadas circunstancias aparezcan, entre otras.

El convenio pauta también aspectos relacionados con los derechos de propiedad industrial e intelectual pertenecientes a cualquiera de las Partes antes del comienzo de la colaboración y que pudieran surgir de alguna colaboración en proyectos comunes serán propiedad conjunta de ambas Partes en proporción a la aportación de cada uno, así como el régimen de comercialización de los resultados de las colaboraciones y de los proyectos conjuntos.

A su vez, se refiere a la publicación conjunta de libros, monografías, artículos, manuales, guías metodológicas, folletos e instructivos en las publicaciones especializadas, de acuerdo con las normas de cada institución y con sujeción a las normas de propiedad intelectual vigentes.

Ambas Partes, indica el texto, convienen en aceptar y compartir financiamiento por parte de terceros para el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales conjuntos y la publicación de libros, artículos, monografías y otros materiales que así lo requieran.   

Otros elementos incluidos de forma específica tienen que ver con la confidencialidad y los compromisos y condiciones económicas para proyectos y actividades y responsabilidades.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es o no humano y prevenir ingresos de spam automáticos.
6 + 6 =
Solucione este simple problema matemático y entre el resultado. Ejemplo: Para 1 + 3, inserte el 4.

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.