INFOGRAFÍA: Salud pública en Cuba

Autor

Alina M. Lotti / CubaSí
INFOGRAFÍA: Salud pública en Cuba

 

En el 2018, los indicadores de salud y de cobertura a la población fueron superiores al año precedente.

Según el ministro de Salud Pública (Minsap), José Ángel Portal Miranda, al culminar el año hay un balance positivo en el cumplimiento de los objetivos, pero «también tenemos muchísimas insatisfacciones, cuando no siempre se logra en las instituciones que los servicios se correspondan con los recursos que se han estado invirtiendo».

El Sistema Nacional de Salud enfrenta en la actualidad el envejecimiento de la población, la disminución de la fecundidad y la natalidad, el cuadro epidemiológico predominante en el país, las limitaciones financieras y elevación de los costos, las tecnologías y procesos complejos y costosos, la actualización de los esquemas de organización y funcionamiento, el incremento de compromisos internacionales y el bloqueo a que está sometido el país.

Varios son los programas priorizados por este organismo y uno de los más importantes es el de Medicina Familiar, creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1984, que este 4 de enero arriba a su aniversario 35.

Algunas cifras:

alt

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es o no humano y prevenir ingresos de spam automáticos.
14 + 3 =
Solucione este simple problema matemático y entre el resultado. Ejemplo: Para 1 + 3, inserte el 4.

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.