Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz sostuvo intercambios de trabajo en diferentes instituciones del sistema de la ciencia en Cuba, donde se valoraron realidades, estrategias y perspectivas para optimizar su desempeño y resultados en la implementación de la gestión basada en ciencia e innovación.
En visita a CUBAENERGIA, su director, Doctor en Ciencias Roberto Sosa presentó una caracterización de la institución, las principales líneas de investigación, los diferentes grupos de trabajo, los proyectos nacionales e internacionales y las potencialidades de los servicios científicos-técnicos que brindan, entre otros aspectos.
Como parte del recorrido por el centro, Martínez Díaz conoció detalles del proceso de quemador de biomasa e hizo un llamado a trabajar con una estrategia de desarrollo definida con proyección futura para los próximos cinco años.
En el Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR), a partir de la presentación de los resultados de proyectos de investigación y servicios científicos técnicos con potencialidad para cierre de ciclo se produjo un intercambio fructífero entre los presentes.
El ministro del Citma se interesó sobre las posibilidades de patentes de los bioproductos de origen marino y orientó realizar un ejercicio para reactivar la posibilidad de nuevas patentes teniendo en cuenta el alto valor agregado de estos productos y de futuras negociaciones.
En el intercambio, se acordó presentar una estrategia de desarrollo de los bioproductos por etapas. Entre ellos se destacan el Bioil-FC para la biorremediación ante derrames de hidrocarburos, a partir de cultivos de bacterias marinas, así como las potencialidades de un extracto obtenido a partir de las hojas de la angiosperma marina Thalassia testudinum como producto natural con posibilidades de aplicación en la terapéutica del cáncer.
Se debatió acerca de las principales dificultades para el desarrollo y obtención de estos productos, con énfasis en el suministro de materias primas imprescindibles en el proceso de obtención. En ese sentido, Martínez Díaz sugirió proponer soluciones a corto plazo relacionadas con establecer alianzas con otras entidades para su gestión.
En el encuentro, se brindó información sobre la necesidad de trabajar en la proyección para la formación de recursos humanos asociada al cumplimiento de las investigaciones desarrolladas por la entidad.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario