Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El conjunto monumentario está formado por la base, la estatua y seis columnas, la torre con el mirador, la tribuna, fuentes y áreas verdes. Fue como tal inaugurado al público el 27 de enero de 1996.
Por demás, el mirador es el punto mas alto de la ciudad, situado en una colina a 30 metros sobre el nivel del mar y con una altura de 109 metros; en días claros la visibilidad alcanza hasta 50 kilómetros a la redonda.
Anteriormente se nombró Plaza Cívica, ubicada en la Loma de los Catalanes. Esta plaza está relacionada con el proceso de urbanización de la ciudad. De 1953 a 1958 se realiza la construcción de lo que hoy es el Memorial José Martí.
La Bodeguita del Medio, es otro sitio atractivo, no solo por ser un restaurante de los años 50 sino por todo su glamur.
Ese establecimiento es el más emblemático del turismo cubano, con las paredes atestadas por unos dos millones de firmas de sus comensales de diferentes épocas, y fotografías dejadas allí por celebridades.
Entre los famosos que pasaron por el lugar mencionan a Ernest Hemingway, Mario Benedetti, Pablo Neruda o Errol Flyn.
Le sigue en la lista de interés de los turistas el Museo Ernest Hemingway, ubicado en el poblado capitalino periférico de San Francisco de Paula, a unos 15 kilómetros del centro de La Habana (morada del escritor por más de 20 años).
Los viajes de interés cultural también incluyen al Museo Nacional de Bellas Artes, reabierto el 18 de julio de 2001, complejo muy especial para los sentidos, con tres edificios implantados en la historia de La Habana y una importante actividad cultural y social.
Otro de los restaurantes de renombre aquí es el Floridita, cuna del daiquirí, un trago y toda una leyenda de la coctelería cubana, confeccionado a partir del ineludible ron.
Se trata de una mezcla, en esencia, de ron, limón, azúcar y hielo molido envuelto en los avatares de la cubanía con un manto de rebeldía y deseos de gourmets, especie de bandera para cualquier bebedor.
Ese establecimiento abrió sus puertas en julio de 1817 en las entrecalles de Obispo y Monserrate, uno de los sitios más concurridos de La Habana Vieja.
Pero los guías mencionan aún más lugares como la Plaza de La Catedral, cuando su nombre se debe a la imponente catedral construida en un principio como oratorio de los Hijos de San Ignacio, de la orden de los Jesuitas, cuya primera piedra fue colocada en 1748.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario