Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Las Tunas.- Cerca de 200 ponencias relacionadas con la ciencia y la tecnología se darán cita el próximo mes en el evento internacional Tecnogest 2019, el cual se desarrollará en el hotel Brisas Covarrubias de Las Tunas, y agrupará participantes de 10 provincias cubanas.
Según informó a 26 Digital la máster en Ciencias María de Jesús Lozano Ávila, directora del Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental Ciget Las Tunas, "el encuentro propiciará un marco idóneo para que la Universidad, los centros de investigación y las principales empresas de la provincia sede y otras que nos acompañan se reúnan y debatan temas relacionados con la sociedad del conocimiento, la gestión ambiental, el cambio climático y la vigilancia y la innovación tecnológica, entre otros".
En el evento participarán el doctor en Ciencias Económicas y profesor Titular Alfredo Esteban Barreiro Noa y el científico cubano y profesor Catedrático Javier Pérez Capdevila, expertos en temas de Ciencia y Gestión Tecnológica, quienes desarrollarán conferencias magistrales en torno a la actualización de la teoría de los Recursos Humanos y la planificación agregada, y la innovación en las empresas.
De igual manera los ponentes podrán asistir a la presentación en el evento del Grupo de Difusión Científica de México, quienes desarrollan y proveen productos y soluciones de información académica, científica y cultural, con la colaboración del Instituto de Información Científica y Tecnológica (Idict), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Como actividad colateral del Tecnogest, se desarrollará el primer Encuentro Empresarial que sesiona con la participación de empresas nacionales de la provincia y otras formas de gestión no estatal, con el objetivo de intercambiar intereses y experiencias que ayuden a fomentar las relaciones comerciales y la cooperación a favor del desarrollo científico y económico del sistema empresarial nacional y la economía cubana.
"Como novedad, en esta ocasión se incluirá, además, la modalidad virtual, espacio donde los ponentes participarán en tiempo real en el foro debate del evento, y de conjunto con las mejores ponencias del evento, los mejores trabajos serán incluidos en una edición especial de nuestra revista Innovación Tecnológica", concluyó la directiva.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario