Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Yukiya Amano, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) llegará mañana a esta capital en visita oficial, anunció la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).
Amano sostendrá encuentros con autoridades nacionales y el lunes entrante asistirá a la apertura de la XX Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA), del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL).
Las sesiones serán del lunes 20 al viernes 24 de mayo en el hotel Meliá Marina Varadero, en la provincia de Matanzas, con la presencia de directivos de la región latinoamericana y caribeña, informó en exclusiva la Agencia Cubana de Noticias el Máster en ciencia Daniel López Aldama, presidente de la AENTA.
Cuba asumirá en la reunión la presidencia de ARCAL, cuyo Órgano de Representantes (ORA), estará a cargo de José Fidel Santana Núñez, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); mientras que el OCTA recaerá en López Aldama.
ARCAL es un acuerdo intergubernamental que se basa principalmente en la cooperación horizontal, técnica y económica con el fin de promover el uso de las capacidades nucleares y sus aplicaciones con fines pacíficos.
Surgió en 1984 con la participación de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Cuba se incorporó al Programa ARCAL en 1988 y cuando el Acuerdo se abrió a la firma en 1998, lo suscribió el 25 de septiembre de ese año y lo ratificó el 4 de septiembre de 2002.
En marzo de 1997 se celebró en La Habana la Reunión de Máximas Autoridades Nucleares de ARCAL, en la que se pasó de un acuerdo institucional a uno intergubernamental.
También la capital cubana acogió la IV Reunión del Órgano de Coordinación Técnica, del 19 al 23 de marzo de 2003; en tanto la VIII del OCTA transcurrió en el balneario de Varadero, del 5 al 7 de septiembre de 2007.
En el período de 1994-2019, los Coordinadores Nacionales de ARCAL por Cuba han sido José Antonio Morín Zorrilla (1989-1992), Eduardo Fundora (1992-1994), Daniel Codorniu Pujal (1994- 1997) y Wenceslao Carrera Doral (1997-2002).
Además, Angelina Díaz García (2002-2007), Manuel Fernández Rondón (2007-2009), José Fidel Santana Núñez (2009-2014), Luisa Aniuska Betancourt Hernández (2014-2016) y Daniel López Aldama (2016).
Desde su ingreso hasta la fecha, la Isla ha participado en más de 130 proyectos y ha mantenido un activismo permanente en los órganos de ARCAL.
En la XX Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA), Cuba asumirá la presidencia de ese órgano de coordinación técnica por dos años con el compromiso de seguir cooperando en la formación de recursos humanos, la promoción de las aplicaciones nucleares y el fomento de una cultura de seguridad en la región, incluido el Caribe.
Por primera vez, Yukiya Amano, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, viajó a La Habana en 2014 y otro tanto hizo en 2016.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario