Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
En el Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, la ONU aboga porque el cuidado medioambiental integre estrategias para el mantenimiento de la paz.
De acuerdo con cifras del organismo multilateral, al menos el 40 por ciento de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años en el mundo están vinculados con la explotación de recursos naturales, mientras que el riesgo de recaída en esas confrontaciones se duplica.
El control de riquezas como la madera, diamantes, oro, minerales o el petróleo, la tierra fértil o el agua está detrás de numerosas guerras, según advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Precisamente con el fin de llamar la atención sobre ese tema y otros relacionados, la ONU conmemora cada 6 de noviembre el Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados. La humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de muertos y heridos, de ciudades destruidas, de medios de vida arruinados… en tanto, el medio ambiente resulta con frecuencia la víctima olvidada, señala la ONU en una página web dedicada a esa fecha.
Pero las guerras dejan a su paso agua contaminada, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados, animales muertos… todos estos daños se dan por válidos para obtener una ventaja militar, añade.
Frente a tal escenario, la ONU destaca la necesidad de que el cuidado del medio ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para el mantenimiento de la paz y su consolidación.
Como subraya el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, no existirá paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.
En noviembre de 2001, la Asamblea General de ONU aprobó una resolución que declara el 6 de noviembre como el Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario