Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Con la inauguración de la muestra Silencios, secretos y testimonios, de la artista cubana Flor Mayoral y las españolas Amparo Alepuz y Rocío Villalonga, abrió sus puertas este jueves, en la Fototeca de Cuba, la oncena edición de Noviembre Fotográfico.
Desde el Centro de Comunicación Cultural (CREART), el director de la Fototeca de Cuba y principal gestor de la cita, Nelson Ramírez de Arellano Conde, explicó que el programa incluirá conferencias y talleres a cargo de profesionales cubanos y extranjeros, como el español Ramón Freire, quien impartirá un taller en la Universidad de las Artes sobre la conexión entre la fotografía y el grabado.
En el encuentro con la prensa, Ramírez de Arellano Conde destacó la significación del Coloquio de Fotografía Fototeca de Cuba 2018, que tendrá lugar en la sede de la Fototeca, del 26 al 30 de noviembre, y presentará un importante cartel de conferencistas especializados en el tema, como Rafael Acosta de Arriba y Magaly Espinosa.
Asimismo, el Noviembre Fotográfico es organizado desde 2006 por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Ministerio de Cultura, y en esta ocasión tendrá como tema central la relación entre la fotografía y la ciudad.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario