Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El acuerdo reducirá a la mitad el precio de las pruebas en más de 250 millones de test, que serán producidos en 2021 para los países de menos posibilidades.
Gracias a este convernio, el precio de un test bajará de cinco a dos dólares y medio, y se conseguirá cubrir el 50 por ciento de las necesidades de los países más vulnerables.
En esas naciones se advierte no sólo una carencia de pruebas para detectar la pandemia, sino también de laboratorios para procesarlas.
Además, buena parte de sus poblaciones vive lejos de los centros de salud y necesita recursos rápidos para detectar el virus, evitando largos viajes.
La OMS estimó, además, la necesidad de 500 millones de pruebas diagnósticas para cubrir las necesidades de los países en vías de desarrollo durante 2021, de los cuales el 75 por ciento deberían administrarse en lugares descentralizados.
Mientras en las naciones desarrollados el número de pruebas diarias por cada 100 mil personas asciende a 252, en las de bajos o medios ingresos la cantidad es 10 veces menor, con tan solo 24 análisis por cada 100 mil personas, detalla la entidad sanitaria global.
mgt/rfc
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario