Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Una delegación cubana participa en la 29 sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se desarrolla en Bakú, capital de Azerbaiyán, entre el 11 y el 22 de noviembre.
La Conferencia de las Partes (COP), compuesta por todos los Estados Partes, constituye el órgano supremo de la Convención. Se reúne anualmente en conferencias mundiales en las que se adoptan decisiones para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático.
La representación cubana está compuesta por funcionarios y expertos de los ministerios de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo en embajador de Cuba eb esa nación, Carlos Valdés.
Según el diplomático, la COP29, que se celebra en el Estadio Olímpico de Bakú, constituye el suceso más grande organizado por Azerbaiyán hasta la fecha y es el primero de su tipo en la región.
El evento de más alto nivel dentro de la COP29 es la Cumbre de Líderes Mundiales sobre Acción Climática, que tines lugar el 12 y el 13 de noviembre.
“Las acciones hablan más fuerte que las palabras” con esa frase el presidente de la COP28 Sultán Al Jaber cedió la presidencia de la COP a Mukhtar Babayev, Ministro de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán.
Según expresó el presidente de la COP 29, la tendencia actual de las emisiones globales nos llevan a un aumento de la temperatura global de 3 grados C.
Desde las inundaciones en España hasta los incendios forestales en Australia los efectos adversos del cambio climático nos esta asesinando de forma lenta y callada. Nuestro plan es claro, aumentar la ambición y posibilitar la acción a través de la financiación. La tarea principal de la presidencia es la consecución de una nueva mera financiera global, con especial atención a los SIDS y LDC, destacó.
El presidente de la conferencia agregó: “sabemos que las necesidades están en el orden de los trillones, pero existen diferencias sobre como lograrlo” y enfatizó que otro de los objetivos de la presidencia es lograr que la decisión sobre enfoques cooperativos garantice la integridad de los mecanismos de mercado.
“Pasaremos de los billones a los trillones en los próximos años, en este campo en que cada centavo cuenta”, insistió.
Durante la apertura de la COP29, el gobierno de Azerbaiyán y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático firmaron un Acuerdo de país anfitrión y otros documentos importantes, refirió el diplomático cubano.
Con información de PL
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario