Planta de zeolita Tasajeras incursiona en la producción de Agromena

Autor

Mary Lenia Pérez Cazorla / Fuente: Vanguardia
Planta de zeolita Tasajeras incursiona en la producción de Agromena

Fue en 1970 que geólogos cubanos y búlgaros descubrieron en Tasajeras, San Juan de los Yeras, el primer yacimiento de zeolitas naturales localizado en Cuba, recurso que por sus singulares propiedades y aplicaciones es considerado el mineral del siglo XX.

En 1988, como parte del Programa Nacional de Zeolita llevado a cabo por la máxima dirección del país, comienzó a explotarse esa mina y otras tres en toda Cuba.

Hoy, la Empresa Geominera del Centro apuesta por el aprovechamiento de este recurso, destinado a industrias cubanas que la incluyen como aditivo de sus producciones.

(Foto: Mary Lenia Pérez Cazorla)
 

A finales de 2019 superó la fase de experimentación un nuevo producto que podría convertirse en la solución inmediata a la carencia de materias primas importadas para la formulación de fertilizantes. Se trata de la Agromena, producto orgánico-mineral a base de zeolita, roca fosfórica (extraída de la cantera de Unión de Reyes en Matanzas), carbonato de calcio y el compost residual de la industria azucarera, todos de producción nacional.

En el mes de abril la entidad comenzó un proceso de transferencia tecnológica con el Centro de Investigaciones de la Industria Minero-Metalúrgica, preparando las condiciones para iniciar la producción de la Agromena en Tasajeras, secundando a la Planta Fosforita en Matanzas (mineral que contiene alto contenido de fósforo), que fue la primera productora del fertilizante.

(Foto: Mary Lenia Pérez Cazorla)
 

«Terminado el mes de septiembre ya se han producido 1850 toneladas de Agromena, que se han comercializado por la vía del suministro agropecuario dentro de la provincia. Recientemente se firmó un contrato con la empresa CITMATEL, empresa cubana que promueve el comercio electrónico, para incursionar en el comercio eletrónico», aseguró Lester Becerra Armas, director de la entidad.

Con el fin de incorporarle un valor agregado a las producciones, facilitar el comercio y distribución, y apoyar las pequeñas producciones agropecuarias en los hogares, la planta Tasajeras incluyó un nuevo formato de empaque, más pequeño que el usual: bolsas de nylon que contienen 3 kilogramos de producto.

(Foto: Mary Lenia Pérez Cazorla)
 

Además de este nuevo fertilizante, la planta se caracteriza por producir otros derivados de la zeolita como resultado de un proceso netamente físico de molienda, trituración y clasificación de acuerdo a la granulometría.

El Fertisol, con dimensiones desde 1 y hasta 4,76 mm, reduce alrededor del 20% la utilización de fertilizantes químicos en la agricultura, mejora las condiciones de los suelos y aumenta sus propiedades hídricas; el Zook se emplea para la construcción de lechos en la camada de las aves; y el Zoad constituye un aditivo dietético en los animales.

Hasta finales del pasado mes, se habían producido 10821 toneladas reales de zeolita, un 15% menos del que tenían planificado procesar hasta esa fecha, producto de afectaciones que tuvo la empresa en cuanto a la reducción de energía eléctrica en los meses de julio, agosto y septiembre.

Los trabajadores y directivos se proponen lograr la cantidad planificada para finales de diciembre, garantizando su mayor esfuerzo y esperan convertirse en la empresa puntera en la producción de Agromena.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es o no humano y prevenir ingresos de spam automáticos.
19 + 1 =
Solucione este simple problema matemático y entre el resultado. Ejemplo: Para 1 + 3, inserte el 4.

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.