Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La obra fotográfica, realizada en estudio, permite apreciar a la primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba (BNC) en personajes clásicos típicos de esa compañía, como Giselle, Carmen, la princesa Aurora de La bella durmiente, el Hada del Azúcar en Cascanueces y la Swanilda de Coppélia.
También, la muestra en la caracterización de la Kitry de Don Quijote y los cisnes blanco (Odette) y negro (Odile) de El lago de los cisnes.
Cada una de las fotos se complementa con algún fragmento de crítica realizada a la artista en cualquiera de los escenarios de los cinco continentes donde ha bailado.
Por ejemplo, en referencia a Valdés, el crítico ruso Aleksandr Fire exclamó: 'Cada célula de su cuerpo es en extremo sensible', mientras el español Luis G. Iberni destacó: 'Su técnica es sobresaliente, legítima heredera de esa gran escuela cubana que tantas glorias ha dado'.
La periodista de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina Martha Sánchez se encargó de la compilación de críticas, una breve presentación histórica de cada ballet clásico citado y el registro de algún dato relevante de la bailarina relacionado con la obra.
Una declaración de la propia Valdés cierra el libro y en ella recomienda a los artistas aprovechar el día a día en el trabajo incansable, en la preparación física, en la búsqueda de la perfección, nunca dejar de aprender y exigirse, además reafirma que ha vivido para la danza.
No ha sido fácil llegar hasta aquí. Esfuerzo, sacrificio, constancia y entrega han sido condiciones esenciales para mi formación, junto al apoyo de mis padres y el conocimiento de los grandes maestros, apunta la artista.
Este no es el primer libro de Dávalos relacionado con el ballet pues tiene publicado Habana sensual y Habana pasión, en los cuales plasma una especie de crónica social y cultural de la capital de su país mediante ciertas posibilidades expresivas de los danzantes.
Dávalos, periodista y fotógrafo, ha expuesto en Cuba, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia, Colombia y Holanda.
En 2015, ganó el premio de fotografía de danza contemporánea y nuevas tendencias: Urdimbre, danza en la red, en Colombia, y en 2016 resultó vencedor del Concurso Internacional de Fotografías de Ballet Ana Pávlova, en Holanda.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario