Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Matanzas, 15 ago.- Un amplio programa caracterizará el XI Taller sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CITAtenas-2019), previsto en esta ciudad del 22 al 25 de octubre, concebido para el intercambio en esos temas y procesos sociales, interactivos y sistémicos.
La delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en esta occidental provincia, ratificó como sede el Centro Internacional de Convenciones Plaza América de Varadero.
Dos conferencias magistrales están planificadas en la cita, entre ellas, la de Agustín Lage, del Centro de Inmunología Molecular, que versará acerca de las funciones de la ciencia en el modelo económico y social cubano.
Además, el conferencista Jorge Carlos Cantó, de la Universidad Modelo de Yucatán, México, abordará Industria 4.0, consideraciones económicas, tecnológicas y sociales.
Están programados también, los paneles de la Academia de Ciencias de Cuba: Avances de la Ciencia contemporánea y la Innovación; de la Gestión de la Calidad e Innovación en la Educación: y el Internacional: Las TICs como herramienta para estudiar y divulgar las Ciencias.
CITAtenas servirá de marco al IV Encuentro de Gestores de Sistemas Locales de la innovación, y la mesa redonda Papel de la Innovación para perfeccionar la Empresa Estatal Socialista, a la par que se expondrán las oportunidades de inversión y fondos exportables en Matanzas.
Las nueve temáticas, distribuidas en igual cantidad de comisiones, centrarán los debates, entre ellas, Innovación social e inclusiva en el desarrollo municipal; y Gestión de organizaciones productivas de base tecnológica. Gestión del capital humano.
Otros temas a abordar serán Gestión organizacional en los servicios, en la salud y en los procesos pedagógicos: La innovación en las nuevas formas de gestión y en la empresa estatal socialista; y Gestión del conocimiento. Trabajo en redes. Aprendizaje organizacional.
Completarán el listado: Tecnologías para la producción sostenible de alimentos; Tecnologías en la fabricación avanzada y sostenible: y Tecnologías para la adaptación al cambio climático, acorde con la convocatoria.
Conocimiento e innovación deben contribuir a crear capacidades y al desarrollo sostenible, por lo que pretendemos reunir a científicos, tecnólogos, productores e innovadores del país y otras regiones del mundo, para lograr intercambios de experiencias, señaló una nota del Citma. (PL)
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario