Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Con la entrada de la capital en la primera fase de la recuperación de la pandemia de covid-19, el Jardín Botánico Nacional (JBN) abre nuevamente sus puertas, poniendo en práctica el protocolo de bioseguridad correspondiente a la actual etapa.
Las actividades educativas, entre ellas las visitas guiadas por la colección de palmas, los bosques cubanos, así como los recorridos por los pabellones de exposición y los servicios gastronómicos, se reanudan acompañados del uso obligatorio del nasobuco, el distanciamiento físico, la desinfección de manos, así como de superficies de contacto frecuente e implementos del servicio son algunas de las medidas tomadas por la institución.
Entre las atracciones de la institución se encuentra también el Jardín Japonés, único de su tipo en Cuba, reinaugurado el 28 de agosto pasado, luego de una rigurosa reconstrucción, que se insertó entre las obras a propósito del aniversario 500 de La Habana.
Por otra parte, indica una nota del JBN, los pabellones de exposición, con una superficie de 2 353 metros cuadrados donde se expone una amplia vegetación con alrededor de 600 especies de plantas ornamentales, ostentan la categoría de Premio Nacional de Arquitectura.
El Jardín Botánico Nacional, funciona de miércoles a domingo, de 9:00 am a 4:00 pm -con un precio de entrada de cinco pesos, incluye el recorrido guiado con la asistencia de guías especializados-, cuenta con tres restaurantes especializados en comida criolla, tres cafeterías con variedad de entrepanes y confituras y una cremería.
Según dio a conocer el JBN, los restaurantes brindarán almuerzos para la mitad de su capacidad del salón, con una distancia de no menos de un metro y medio entre las mesas.
Tras la apertura, se mantiene un minucioso control de la higiene de los espacios públicos, así como del cumplimiento de las medidas establecidas por el Ministerio de Salud Pública, para lo cual aseguran haber capacitado a todo el personal de servicio en las normas de bioseguridad e higiene.
Entre las novedades inmediatas del Jardín Botánico Nacional para este verano, de próxima apertura, estará el primer canopy (o tirolesa) de La Habana, actualmente en fase de puesta en marcha. Esta atracción deberá comenzar su uso comercial cuando estén todos los requerimientos de certificación de seguridad operacional, en los cuales se trabaja en la actualidad.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario