Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública informó hoy que el 89 por ciento de los pacientes pediátricos en Cuba se han recuperado de la COVID-19.
En la habitual conferencia de prensa, la autoridad sanitaria dijo que hasta el momento son 390 los niños y jóvenes (hasta 18 años) que han contraído la enfermedad, que acumula ya casi 23 millones y medios de enfermos en el mundo.
Con más de cuatro mil muestras procesadas en los laboratorios de biología molecular, centros que no interrumpieron su trabajo pese a la Tormenta Tropical Laura, se reportaron al cierre de ayer 27 personas con el virus SARS-Cov-2.
El reconocido epidemiólogo señaló que la mayoría de ellos son menores de 40 años, un dato preocupante pues los jóvenes pueden transitar la enfermedad sin mayores complicaciones, sin embargo tienen riesgo de contagiar, por ejemplo, a personas de edad más avanzada con una evolución más compleja y parte del grupo vulnerable.
Lo anterior se relaciona con el comportamiento a nivel mundial, donde en las últimas semanas la proporción de contagios jóvenes ha ido en aumento y se habla, según la Organización Mundial de la Salud, de un nuevo impulso del coronavirus debido al accionar de ese grupo etario.
Del total de casos del lunes 25 son contactos de casos confirmados, uno es ciudadano extranjero residente en Cuba y el cuarenta por ciento resultó asintomático al momento del estudio, acumulándose dos mil 150 que representan el 57 por ciento de los confirmados hasta la fecha.
Las provincias que informaron mayores contagios fueron La Habana con 11 y Matanzas con ocho, en tanto Pinar del Río, Artemisa y Villa Clara también presentaron casos.
Sobre ello, el epidemiólogo señaló que la región occidental es la de mayor riesgo epidemiológico por la dispersión de los casos, por lo que llamó a extremar las medidas de protección en esas regiones en aras de controlar el rebrote.
Durán declaró que se reportan tres pacientes críticos y 14 graves, todos de la capital.
Al cierre de ayer se mantienen ingresados mil 138 pacientes en los hospitales, sospechosos 548 y casos activos 549, acotó doctor Durán.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario