Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
En los últimos dos años, marcados por el impacto de la COVID-19, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) acudió a las plataformas virtuales de la Revista Juventud Técnica para dar continuidad a una de sus actividades de divulgación de la ciencia, sus habituales Puertas Abiertas.
Ahora, de vuelta a la normalidad, regresa ese espacio, pero ya en la modalidad híbrida-presencial y online-, en el salón Paraninfo de la Academia en La Habana Vieja.
Por ese motivo, invita para este jueves 22 de septiembre, a partir de las 10:00 de la mañana a sus Puertas Abiertas, que en este reencuentro abordará la temática: Nuevos horizontes en la exploración del Universo: ¿Encontraremos vida extraterrestre?
En esta ocasión, el encuentro contará con una presentación muy especial y actualizada del doctor en Ciencias Oscar Álvarez Pomares, conocido astrónomo, y con otros invitados, con quienes se podrá sostener un interesante e instructivo intercambio.
Según dio a conocer la ACC, recientemente establecieron una nueva colaboración con la empresa CITMATEL –la primera de su tipo en recibir, en marzo de 2021, la categoría de Alta Tecnología fuera de la industria biofarmacéutica-, para continuar desarrollando estos espacios destinados a todo tipo de público.
En total suman 20 ediciones, con entrevistas y diálogo con notables Académicos y expertos, tratando temas de gran interés científico. Todas pueden ser vistas y consultadas en el sitio: https://youtube.com/channel/UCzjcqr6QnTcruaHNflQBv7Q
La ACC, una institución oficial del Estado cubano, independiente y consultiva en materia de ciencia, tiene su sede en la calle Cuba no.460 entre Amargura y Teniente Rey, La Habana Vieja.
Su misión es contribuir a la elevación del papel de la ciencia en la cultura nacional y a la difusión del método científico en la sociedad, promoviendo la actividad científico técnica, el reconocimiento a científicos y colectivos destacados. Igualmente, persigue propiciar la elevación del nivel científico-técnico del potencial humano del país, especialmente de las jóvenes generaciones, así como promover y fortalecer los vínculos interacadémicos con organizaciones internacionales y homólogas de otros países.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario