Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Un pueblo inteligente jamás podrá olvidar su Historia. Ignorar el pasado puede convertirse en un error imperdonable porque se construiría el presente y el futuro sin los imprescindibles cimientos de la continuidad. Por ello en Cuba preservar la memoria histórica y el patrimonio documental constituye una prioridad, a pesar de las múltiples urgencias que sacuden hoy a la nación y de las consabidas limitaciones financieras que angustian al país en la actualidad.
Desde hace unos años, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) se encarga en la isla de esta actividad. En Sancti Spíritus ya se dan pasos concretos al respecto como la reparación actual del Archivo Provincial de Historia y de su homólogo del municipio Cabaiguán.
“Como parte de una política orientada por la dirección del país, desde hace alrededor de 15 años se creó una red nacional de archivos históricos que atiende nuestro Ministerio, el cual ha preparado una política y ha comenzado a trabajar en este sentido, con la idea de no solo preservar, sino también poner al alcance de todos ese valioso patrimonio documental, con valor histórico, artístico, científico, literario y cultural de la nación”, comentó a la prensa Leonel Díaz Camero, delegado del Citma en la provincia.
Además, entre los pasos dados en este sentido mencionó la concreción de un proyecto en el Archivo Provincial, gracias al cual esa institución recibió muebles, asesoría al personal en materia de digitalización y medios técnicos para desarrollarla, lo cual ya ha permitido registrar en formato digital más de 1 720 imágenes y de 2 430 documentos, labor que continúa en la actualidad.
Igualmente, aquí se realizó un diagnóstico de esta actividad que arrojó entre sus principales limitaciones el tamaño de los locales y su deterioro, la falta de soportes para conservar, escasez de equipos de climatización e instrumentos para medir la temperatura y la humedad en estas áreas y limitaciones con la preparación de los recursos humanos.
Por otra parte, faltan medios especializados para reconstruir documentos y de tecnología para digitalizarlos con vistas a evitar su continua manipulación y consecuente deterioro; además de que se precisa instalar la fibra óptica y disponer de equipamiento informático para que toda la información se encuentre on line a disposición del público.
Pero estas limitaciones no constituyen óbice para que el noble empeño de centinelas de nuestra historia se detenga, más ahora, cuando, como reflexionó Díaz Camero, “en la guerra económica y política que sufre el país los archivos desempeñan un papel fundamental por los documentos que protegen”.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario