Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Bajo su ya tradicional lema “Por la mejor protección de nuestros mares y costas” se desarrolla hasta hoy la XXIV edición de la Jornada Científica Infantil del Acuario Nacional de Cuba (ANC), en La Habana, la gran fiesta de las Artes y la Ciencia.
En esta oportunidad la cita organizada por el Acuario Nacional de Cuba del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente conjuntamente con el Ministerio de Educación, saluda el Día Mundial del Medio Ambiente, el 59 aniversario de la fundación del ANC y los 500 años de La Habana.
Cerca de 700 estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria, preuniversitaria y especial, procedentes de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, presentan sus investigaciones y trabajos mediante ponencias; carteles; cuentos; poesías; canciones; dramatizados; dibujos; artesanías y otras manualidades.
Las temáticas abordadas por los participantes son: conocimientos generales sobre la biodiversidad marina; problemática ambiental de las zonas costeras y sus recursos naturales; Aspectos y formas para abordar las actividades de protección y conservación del medio ambiente, en particular el medio marino; estado y explotación de los recursos marinos; el mar, sus recursos y lo que aprendemos en la escuela; otros temas relacionados con el mar y la educación ambiental; áreas protegidas y parques nacionales; especies en peligro de extinción; la naturaleza en la vida y obra de José Martí; así como el cambio climático y la Tarea Vida.
En declaraciones a Radio Rebelde, María de los Ángeles Serrano Jerez puso de manifiesto que “los muchachos presentan y defienden sus trabajos, en los cuales han estado trabajando durante todo un año, con gran responsabilidad y seriedad. Revisten especial importancia sus investigaciones vinculadas a la Tarea Vida y de cuanto puede hacerse y se hace en sus territorios. Los pioneros presentan la Ciencia desde su perspectiva”.
Al inquirir acerca de elementos que distinguen esta Jornada de las precedentes, Serrano Jerez puntualizó que los participantes han hecho énfasis en elementos como: la protección de los manglares, el manejo integrado de la zona costera, el plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, es decir, la Tarea Vida; protección y diversidad de la zona marino costera y el manejo integrado en se hace en las zonas costeras.
Además, los muchachos recibirán conferencias magistrales a cargo de prestigiosos especialistas, y se presentará el boletín Manglares de la serie Conozcamos el mar, confeccionado por expertos del Acuario, un panel sobre microplásticos como elementos contaminantes de los océanos; y una conferencia sobre minería sostenible.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario