Tarea Vida versus cambio climático en Cuba

Autor

Mayra Pardillo Gómez / Prensa Latina
Tarea Vida versus cambio climático en Cuba

En esta provincia central de Cuba se aplican hoy la ciencia y la innovación tecnológica, uno de los sectores priorizados en el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida.

La Universidad de Sancti Spíritus José Martí (Uniss) desarrolla 20 proyectos de investigación que tributan a la Tarea Vida, aseguró Félix Pentón, especialista de la Unidad de Medio Ambiente en el territorio.

Dicha unidad pertenece a la delegación provincial del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Avalada por un alto nivel científico, la Uniss cuenta con más de 500 másteres y una cifra superior al centenar de doctores en Ciencias.

Cada día los impactos del cambio climático se hacen más presentes en el mundo y por tanto, las temperaturas aumentan, así como las intensas lluvias, fuertes vientos y sequía prolongada, al igual que la penetración y ascenso del nivel del mar, planteó el especialista.

PROYECTOS INTERNACIONALES

Entre los proyectos internacionales para la gestión y uso sostenible de recursos naturales y la adaptación al cambio climático figuran el de la Cuenca Zaza, Conectando Paisajes y el de Resiliencia Costera.

Este último se ejecuta en el municipio de Yaguajay, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado a nivel nacional por la Agencia de Medio Ambiente del Citma.

Cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros de la Unión Europea a través de la Alianza Global para el Cambio Climático.

La mencionada cifra favorece a cuatro municipios costeros de igual número de provincias cubanas, vigente hasta el 2023.

Contempla además de Victoria (Yaguajay, Sancti Spíritus), asentamiento poblacional ubicado en el consejo popular Simón Bolívar, a Punta Alegre (Chambas, Ciego de Ávila), Santa Rita (Nuevitas, Camagüey) y a Punta Brava (Caibarién, Villa Clara).

Otro de los sectores priorizados en el Plan de Estado, aprobado en 2017, es el de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, con acciones de reforestación y restauración de bosques.

Tres fincas forestales del macizo montañoso de Guamuhaya (Las Llanadas, La Peña y San Ambrosio) están vinculadas hoy al proyecto internacional Conectando paisajes, que se extenderá hasta el 2022.

La entidad responsable es el Citma y es financiado por el PNUD, con el fin de preservar la biodiversidad en los ecosistemas montañosos cubanos.

Entre sus objetivos están la protección de suelos y bosques, manejo de regeneración natural y el aumento de viveros para la reforestación con especies autóctonas como cedros, caobas y majaguas, además de enfrentar la caza indiscriminada y la tala de árboles.

Más allá de la conservación de la diversidad biológica, opinan expertos, se mantienen estos parajes como sumideros de dióxido de carbono, muy importante para mitigar los efectos del cambio climático.

Los representantes de esas tres fincas ubicadas en Pitajones, municipio espirituano de Trinidad, recibieron equipamiento para desempeñar su labor.

El proyecto para conservar ecosistemas montañosos amenazados, conocido como Conectando paisajes, es más amplio en el macizo montañoso de Guamuhaya pues contempla un total de 10 fincas forestales integrales distribuidas en las provincias centrales de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

En la provincia de Sancti Spíritus se alzan dos de los macizos incluidos: Guamuhaya y Bamburanao, reconocidos por el alto endemismo de la flora y la fauna y su biodiversidad.

Proyectos internacionales y sectores priorizados como la Salud, el Turismo, recursos hídricos y las energías renovables también forman parte de la Tarea Vida en el enfrentamiento al cambio climático.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es o no humano y prevenir ingresos de spam automáticos.
8 + 0 =
Solucione este simple problema matemático y entre el resultado. Ejemplo: Para 1 + 3, inserte el 4.

Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.