Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
La obra del escultor santiaguero, Julio César Carmenaty Laugart, fue la escogida por el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria (CODEMA), de nuestro país, con vistas al Conjunto Funerario que se levantará al patriota Perucho Figueredo en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, en la ciudad heroica.
Esta información fue confirmada por el propio Carmenaty, al reiterar la esencia de esa creación concebida como un Mausoleo y fruto de un trabajo de equipo multidisciplinario, acompañado por el arquitecto José Antonio Limonta Barrier, ellos de conjunto diseñaron un Perucho de pie, simbolizando al pueblo, desdeñando su tradicional imagen en el caballo.
Va a ser una escultura de dos metros en bronce, junto al nicho del héroe y una tarja, la bandera cubana, el asta, cadenas, las letras del himno nacional y otros textos, las palmas y una plazoleta con bancos, resumido todo en un complejo mortuorio en el que descansarán los restos el Mayor General del Ejército Libertador Pedro (Perucho), Figueredo Cisneros.
Estamos ahora en la fase de modelado en barro, asumiendo las últimas precisiones sobre la figura de Perucho, que tiene en su mano derecha la pluma con la que escribió las notas del Himno Nacional, sobre una hoja que lleva en la mano izquierda, en un simbolismo, que convierte la pluma en machete, semejando el arma con que la que luchaban los mambises contra el colonialismo español en los campos cubanos.
El también vicepresidente del CODEMA santiaguero, puntualizó que dando continuidad al proceso de ordenamiento general que se acomete en el campo santo de Santiago de Cuba, se erige el obelisco mortuorio, para honrar al autor del himno nacional, Perucho Figueredo, en el año del bicentenario de su natalicio y del Aniversario 150 del inicio de la gesta por la independencia de la patria.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario