Comentario
Su comentario será revisado y aprobado por un administrador. Si cumple con las normas del sitio, entonces será publicado.
Con las felicitaciones del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por la magnífica calidad de esta Asamblea, y a todos los miembros de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) «por el aporte y compromiso para seguir apoyando al proceso de transformación digital de la sociedad», concluyó ayer la Segunda Asamblea General de esta organización en el capitalino Palacio de Convenciones.
En la clausura de la cita, el Jefe de Estado también reconoció a las féminas en ocasión de celebrarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, y a los miembros del nuevo Consejo Nacional electo y la Junta Directiva de la UIC, en la cual se ratificó a Ailyn Febles Estrada como presidenta nacional para el periodo 2023-2028.
Díaz-Canel destacó la importancia de apoyar el concepto de desarrollo de una sociedad digital y del conocimiento; que respalde el proceso de construcción del socialismo en Cuba, no abra brechas de desigualdades, brinde inclusión y que emancipe a nuestro pueblo.
A su vez, Febles Estrada ratificó el compromiso de la UIC –planteado hace siete años en su fundación– de ser un «importante apoyo para el desarrollo del país, un entorno moderno e innovador que acompañara al Gobierno revolucionario en el cumplimiento de sus metas y un espacio virtual y real para, desde la integración, aportar al socialismo que juntos construimos».
Precisó que, dentro del accionar de la organización más joven de la sociedad civil cubana, integrada por 7 000 miembros, destacados profesionales han propuesto una audaz estrategia para avanzar en el tema de la Inteligencia artificial, enfocada hacia el ser humano como protagonista principal de nuestra sociedad.
Agregó que dentro de los objetivos para el periodo que se inicia está trabajar por cumplir las metas aprobadas por esta asamblea, por el crecimiento profesional y cultural de los miembros de la uic; en el aporte a la transformación digital en los territorios, en la industria, en las escuelas, en la Salud y en todos los sectores, en los cuales la Agenda Digital Cubana marque la ruta a seguir.
«Unido será también el voto de nuestros miembros en las elecciones generales este 26 de marzo, reafirmándonos como una organización revolucionaria comprometida con sus miembros, con su Patria y con el momento histórico», concluyó.
ACOMPAÑAMIENTO DESDE EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES
En la clausura de la Segunda Asamblea General de la UIC, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, se refirió al trabajo para incrementar la membresía –tema analizado en los debates previos– y recomendó continuar las alianzas para acompañar la gestión de los gobiernos territoriales.
Arevich Marín destacó que los primeros siete años fueron una etapa fructífera para la organización, marcada también por la pandemia de la COVID-19.
Dentro de los objetivos previstos para el siguiente periodo –acotó– se debe impulsar el desarrollo de un sistema de capacitación para los miembros y para los ciudadanos, que permita asegurar la elevación de la cultura para lograr mayores impactos en la transformación digital.
Expresó que los proyectos promovidos por la organización deben aportar a la cultura de la Agenda Digital Cubana, y a estimular a todos los actores y agentes del desarrollo local.
De esta forma, puntualizó, se asesora la visión de los gobiernos territoriales y se incorporan la ciencia y la innovación al desempeño gubernamental, de manera que contribuyan a impulsar el proyecto de gobierno digital en función de brindar mayores oportunidades al ciudadano.
TEMAS INCORPORADOS EN EL QUEHACER DE LA UIC
FORTALEZAS FUNDAMENTALES DE LA UIC
Estuvieron presentes, además, Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro.
Todavía no hay comentarios. Sé el primero en comentar.
Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país...
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) entregó hoy, en esta capital, los Premios a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, correspondientes al año 2024...
El colectivo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados -Citmatel-, recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en una ceremonia...
Añadir nuevo comentario